Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Biden firma orden ejecutiva para reforzar las defensas cibernéticas de EU

WASHINGTON (AP) — El presidente Joe Biden emitió el jueves una orden ejecutiva destinada a fortalecer la ciberseguridad de la nación y facilitar la persecución de adversarios extranjeros o grupos de hackers que intenten poner en riesgo los sistemas de internet y telecomunicaciones de Estados Unidos.

Las disposiciones de la orden exigen que los contratistas tecnológicos del gobierno desarrollen estándares mínimos de ciberseguridad y que presenten pruebas de que cumplen con las normas.

También están destinadas a facilitar que las autoridades estadounidenses sancionen a los gobiernos extranjeros que lancen ciberataques contra Estados Unidos, un cambio que se produce después de varios incidentes recientes de hacking vinculados a China, Irán, Rusia y Corea del Norte. Entre otros cambios, la orden permite imponer sanciones a hackers extranjeros que ataquen hospitales u otras organizaciones con “ransomware”, que son programas informáticos que bloquean los datos de una computadora y permiten que los hackers exijan un rescate para liberarlos .

La orden también exige que las agencias federales mejoren la ciberseguridad para protegerse contra la amenaza que representan las potentes computadoras cuánticas que, según los expertos en ciberseguridad, podrían usarse para irrumpir fácilmente en muchos sistemas. Es un problema que podría tener implicaciones directas para la seguridad nacional si un adversario extranjero construye una computadora lo suficientemente sofisticada como para violar los códigos estadounidenses.

La Casa Blanca emitió la orden pocos días antes de que Biden, del Partido Demócrata, deje el cargo. El gobierno del presidente electo. el republicano Donald Trump, podría rescindir la política en favor de sus propias propuestas. Pero la asesora adjunta de seguridad nacional, Anne Neuberger, dijo que los dos objetivos de la orden, fortalecer la ciberseguridad y castigar a los responsables de los ciberataques, deberían obtener el apoyo de ambos partidos.

La orden tiene la intención de mostrar que “Estados Unidos habla en serio cuando se trata de proteger a nuestras empresas y a nuestros ciudadanos”, dijo Neuberger mientras informaba a los periodistas sobre las nuevas políticas.

Éstas se basan en diversas acciones anteriores del gobierno de Biden, destinadas a mejorar las defensas contra intrusiones cibernéticas, ya sea que apunten al gobierno, infraestructura crítica como puertos o plantas de energía, empresas estadounidenses o usuarios individuales.

A principios de este mes, la Casa Blanca anunció un programa de etiquetado diseñado para ayudar a los consumidores a elegir dispositivos inteligentes que sean más resistentes al hacking. Según el programa de marca de confianza cibernética, los fabricantes de dispositivos conectados a internet pueden adjuntar la etiqueta para informar a los compradores que el producto cumple con los estándares federales de ciberseguridad.

Trump aún no anuncia a sus nominados para los principales puestos de ciberseguridad. John Ratcliffe, nominado por el presidente electo para ser director de la CIA, dijo el miércoles, en su audiencia de confirmación en el Senado, que es esencial que Estados Unidos mejore sus capacidades cibernéticas defensivas y ofensivas para mantenerse al día con China y otros adversarios.

“Tenemos los mejores creadores y descifradores de códigos del mundo”, dijo Ratcliffe, refiriéndose a las agencias de espionaje estadounidenses. “Pero si China llega a la computación cuántica antes que nosotros, será un verdadero problema”.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

SuKarne intensifica campaña de imagen ante la crítica

En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.

Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.

La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.

No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.

Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.

Notas recientes