Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Biden firma orden ejecutiva para reforzar las defensas cibernéticas de EU

WASHINGTON (AP) — El presidente Joe Biden emitió el jueves una orden ejecutiva destinada a fortalecer la ciberseguridad de la nación y facilitar la persecución de adversarios extranjeros o grupos de hackers que intenten poner en riesgo los sistemas de internet y telecomunicaciones de Estados Unidos.

Las disposiciones de la orden exigen que los contratistas tecnológicos del gobierno desarrollen estándares mínimos de ciberseguridad y que presenten pruebas de que cumplen con las normas.

También están destinadas a facilitar que las autoridades estadounidenses sancionen a los gobiernos extranjeros que lancen ciberataques contra Estados Unidos, un cambio que se produce después de varios incidentes recientes de hacking vinculados a China, Irán, Rusia y Corea del Norte. Entre otros cambios, la orden permite imponer sanciones a hackers extranjeros que ataquen hospitales u otras organizaciones con “ransomware”, que son programas informáticos que bloquean los datos de una computadora y permiten que los hackers exijan un rescate para liberarlos .

La orden también exige que las agencias federales mejoren la ciberseguridad para protegerse contra la amenaza que representan las potentes computadoras cuánticas que, según los expertos en ciberseguridad, podrían usarse para irrumpir fácilmente en muchos sistemas. Es un problema que podría tener implicaciones directas para la seguridad nacional si un adversario extranjero construye una computadora lo suficientemente sofisticada como para violar los códigos estadounidenses.

La Casa Blanca emitió la orden pocos días antes de que Biden, del Partido Demócrata, deje el cargo. El gobierno del presidente electo. el republicano Donald Trump, podría rescindir la política en favor de sus propias propuestas. Pero la asesora adjunta de seguridad nacional, Anne Neuberger, dijo que los dos objetivos de la orden, fortalecer la ciberseguridad y castigar a los responsables de los ciberataques, deberían obtener el apoyo de ambos partidos.

La orden tiene la intención de mostrar que “Estados Unidos habla en serio cuando se trata de proteger a nuestras empresas y a nuestros ciudadanos”, dijo Neuberger mientras informaba a los periodistas sobre las nuevas políticas.

Éstas se basan en diversas acciones anteriores del gobierno de Biden, destinadas a mejorar las defensas contra intrusiones cibernéticas, ya sea que apunten al gobierno, infraestructura crítica como puertos o plantas de energía, empresas estadounidenses o usuarios individuales.

A principios de este mes, la Casa Blanca anunció un programa de etiquetado diseñado para ayudar a los consumidores a elegir dispositivos inteligentes que sean más resistentes al hacking. Según el programa de marca de confianza cibernética, los fabricantes de dispositivos conectados a internet pueden adjuntar la etiqueta para informar a los compradores que el producto cumple con los estándares federales de ciberseguridad.

Trump aún no anuncia a sus nominados para los principales puestos de ciberseguridad. John Ratcliffe, nominado por el presidente electo para ser director de la CIA, dijo el miércoles, en su audiencia de confirmación en el Senado, que es esencial que Estados Unidos mejore sus capacidades cibernéticas defensivas y ofensivas para mantenerse al día con China y otros adversarios.

“Tenemos los mejores creadores y descifradores de códigos del mundo”, dijo Ratcliffe, refiriéndose a las agencias de espionaje estadounidenses. “Pero si China llega a la computación cuántica antes que nosotros, será un verdadero problema”.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Corral manipuló oficios y pruebas en el TSJ : CDJ

Durante una entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva, el ex gobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, aseguró que a Javier Corral no le convenía la extradición del ex priista, pues pedía al Poder Judicial de Chihuahua, que se manipularan oficios y pruebas, para favorecer a su persona como demandante. 

“Yo estoy convencido de que Corral en su momento pensó que con una acusación de este tamaño y una investigación que me hicieron probablemente iban a encontrar algo, por cual me hubiesen procesado y eso hubiera impedido que me hubieran extraditado que es lo que él no quería”, dijo el ex gobernador. 

Además, aseguró que, tienen en sus manos los supuestos correos en donde Corral gira la orden para cambiar pruebas de la defensa y también cuenta con cerca de mil testigos que han ayudado a que el juicio en Chihuahua se haya pausado. 

A pesar de lo anterior y de las supuestas torturas que realizó el gobierno de Corral, que también mencionó durante la entrevista, expuso que desafortunadamente el gobierno no ha actuado.


Se suma Monreal en defensa de Alfonso Romo

Pues a la defensa que hicieron tanto la presidenta Claudia Sheinbaum, como el partido Morena, de las instituciones financieras mexicanas señaladas por el Departamento del Tesoro de los estados Unidos, de estar involucradas en casos de presunto lavado de dinero, al decir que solo fueron dichi y que no se aportaron pruebas, se sumó del coordinador de los diputados morenistas, Ricardo Monreal, quien intervino en favor de Alfonso Romo, propietario de la casa de bolsa de Vector.

Si la presidenta Sheinbaum, dijo que, el empresario Alfonso Romo, puede aclarar lo que él quiera, el coordinador de los diputados morenistas, expresó que, como persona y diputado, considera que Alfonso Romo es un hombre íntegro, una persona honorable y tiene una buena opinión de él. No solo es un patriota, sino que sus negocios, desde su punto de vista, son legales, honestos, salvo prueba lo contrario.

En opinión de zacatecano es de muy mala fe y ruin que de este tipo de circunstancias se aprovechen los adversarios políticos y que descalifiquen de esa manera a personas, que desde su punto de vista, tiene una reputación y un prestigio honorable y político incuestionable. Soy su amigo y no soy autoridad que vaya a calificar las acciones que él ha emprendido, así como su institución.

Esto mientras Vector Casa de Bolsa, congeló sus operaciones tras la intervención efectuada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, una consecuencia que tuvo su origen en los señalamientos del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, sobre supuestas acusaciones de lavado de dinero, que estarían relacionadas al cártel de Sinaloa.

Notas recientes