Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Empresarios latinos piden a Trump impulsar reforma que regularice a migrantes "respetuosos de la ley"

EFE.- Una coalición de empresarios latinos en Estados Unidos, entre ellos el presidente de la Cámara de Comercio Hispana del país, Ramiro Cavazos, pidió este viernes al presidente electo, Donald Trump, una reforma migratoria que mejore la economía proporcionando estatus legal para los migrantes "que respetan la ley".

El Comité 100 es una coalición de líderes empresariales mexicano-americanos y latinos de todo Estados Unidos dedicada a abogar por soluciones migratorias prácticas, que promueve políticas que garanticen fronteras seguras, respeten las leyes de migración y protejan a grupos clave.

Esta agrupación, que congrega a miembros de diferentes industrias, busca acercarse a legisladores del Congreso de Estados Unidos para orientar sus políticas hacia un sistema de migración equitativo, eficaz y ventajoso para todos los estadounidenses.

"Señor Trump, los hispanos fueron la fuerza decisiva en las elecciones por primera vez en la historia, y el pueblo le ha elegido a usted", dijo George Carrillo, director ejecutivo del Consejo de Construcción Hispana, en la rueda de prensa de presentación.

"Este es su momento para liderar una nueva generación de líderes, empresarios y profesionales que puedan superar la división política y construir un futuro fuerte para todos los estadounidenses", agregó.

La coalición pidió sobre todo el estatus legal para los "dreamers" (soñadores, en inglés), que es como se llama a los migrantes que llegaron a Estados Unidos siendo menores y que están protegidos por el programa DACA (Acción Diferida para los Llegados en la Infancia).

Así como para los cónyuges y padres de hijos estadounidenses y para trabajadores esenciales, que muchos de ellos han vivido y pagado impuestos en el país, según dicen, por más de una década.

"Los mexicano-estadounidenses contribuyen con el 8% del PIB de la nación y son vitales para las industrias clave. Es hora de reconocer su valor y garantizar que puedan prosperar en el país al que llaman hogar", aseguró el presidente de la Cámara de Comercio Hispana de Nashville, Yuri Cunza.

Por su parte, Massey Villarreal, presidente de Precision Task Group, una empresa hispana que ofrece soluciones empresariales a corporaciones públicas y privadas, celebró la victoria de Trump, con quien dijo que comparte "una visión de Estados Unidos donde la seguridad y las oportunidades van de la mano".

"Las empresas latinas forman parte del tejido de la economía estadounidense. Señor Trump, creemos en proteger nuestras fronteras, pero también creemos en proteger nuestra economía", afirmó Villarreal.

Con información de Latinus

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes