Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

A un año del atentado contra Trump, comisión del Congreso señala negligencia del Servicio Secreto

MADRID (EUROPA PRESS).- La Oficina de Responsabilidad del Gobierno de Estados Unidos, una comisión bipartidista del Congreso norteamericano, responsabilizó al Servicio Secreto de graves negligencias que posibilitaron el intento de asesinato del entonces aspirante a la Casa Blanca, ahora presidente del país, Donald Trump, el 13 de julio del año pasado durante un mitin en Pensilvania.

La comisión apunta que el Servicio Secreto fue incapaz de discernir, por encima de todo, "qué recursos dedicar" a la protección de Trump, debido al estatus del magnate, que en ese momento no era el nominado formal del Partido Republicano.

El informe señala que el dispositivo de protección de Trump también carecía de una "jerarquía específica sobre los roles y responsabilidades de cada agente" a la hora de garantizar la seguridad del mitin.

"No existían detalles que describieran una lista de pasos clave que el agente tenía que seguir para dotar de personal a la sala de seguridad" encargada de coordinar la protección "a pesar de que el Servicio Secreto proporciona una lista de verificación para el personal que desempeña otras funciones especializadas", según el documento.

La comisión indica que "altos cargos" del Servicio Secreto "estaban al tanto de que el entonces expresidente estaba bajo amenaza" pero "debido a la opacidad de las prácticas" de la agencia de protección "las fuerzas de seguridad locales no recibieron información" sobre el peligro que corría Trump.

Un tirador, identificado posteriormente como Thomas Matthew Crooks, de 20 años de edad, disparó ocho tiros, uno de los cuales rozó la oreja de Trump y acabó matando a uno de los asistentes, identificado como Corey Comperatore. Un francotirador respondió al fuego y acabó matando al asaltante.

El informe fue redactado a petición del presidente de la Comisión Judicial del Senado, el republicano Chuck Grassley, quien no dudó en apuntar a la Administración Biden por los déficits de seguridad y la falta de coordinación dentro del dispositivo de protección del entonces aspirante.

"El fracaso del Servicio Secreto el 13 de julio fue la culminación de años de mala gestión y se produjo después de que la administración Biden denegara las solicitudes de mayor seguridad para proteger al presidente Trump", indicó.

"Los estadunidenses deberían estar agradecidos de que el presidente Trump sobreviviera ese día y finalmente fuera reelegido para restaurar la sensatez en nuestro país", añadió.

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

El huachicol en 10 meses del gobierno de Sheinbaum supera a todo el sexenio de AMLO

Mientras Andrés Manuel López Obrador insistió que el huachicol se había erradicado, los datos más recientes del gobierno de la 4T cuentan una historia muy diferente.

Son cerca de 70 millones de litros asegurados en solo nueve meses del actual gobierno de Claudia Sheinbaum, que comparados con los 50 millones incautados en todo el sexenio de AMLO, muestra que el delito nunca desapareció, sino que va en aumento.

Esto ya no sólo genera especulaciones ante la inacción o simulación, sino que podría estarse preparando un nuevo negocio de corrupción tras los más de cien carro-tanques de huachicol que se movían por el país, y la refinería clandestina en Veracruz.

Notas recientes