Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Hallan fosas con restos humanos y más de 200 prendas en Sonora

Madres Buscadoras de Sonora informó el hallazgo de fosas clandestinas con restos humanos de al menos cuatro personas, y más de 200 prendas de vestir

El colectivo Madres Buscadoras de Sonora informó del hallazgo de un campamento con al menos tres fosas con restos humanos y más de 200 prendas de vestir en su interior, durante una búsqueda en la zona rural de Hermosillo.

La fundadora del colectivo, Cecilia Flores, difundió en sus redes sociales fotografías del hallazgo en las que se observan cadáveres, cráneos y una fila de prendas de ropa cubiertas de polvo, en un terreno ubicado en el poblado Miguel Alemán, en las inmediaciones de la capital del estado.

Flores, -quien busca a sus hijos Alejandro Guadalupe Islas y Marco Antonio Sauceda, desaparecidos en 2015 y 2019, respectivamente-, indicó que hasta el momento se han encontrado cuatro cuerpos de hombres.

“No sabemos cuánto hijos más haya escondidos aquí, pero si les puedo decir que hay decenas de casquillos de armas largas y cortas, zonas que podrían ser usadas como crematorios por los huesos calcinados que encontramos y muchas prendas y zapatos”, agregó la madre buscadora.

En la página de Facebook del colectivo, las buscadoras transmitieron en vivo momentos de la búsqueda, que comenzó el viernes, donde se les ve escarbando la tierra con sus manos, picos y palas, acompañadas de algunos policías, en una zona rodeada de casas.

Flores detalló a medios que se han contabilizado al menos 200 prendas de vestir y botas tácticas en los dos días de búsqueda.

Indagan origen del predio

En un comunicado, la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) confirmó la localización durante el primer día de búsqueda, el viernes, de fragmentos óseos y 42 prendas de vestir, en un terreno aledaño a la carretera 12 Norte, las cuales ya están siendo analizadas en laboratorio.

La FGJES agregó que en el sitio también “fueron localizados diversos cartuchos de arma de fuego percutidos”, y que este sábado la búsqueda se extendió a un predio aledaño.

“Las primeras investigaciones practicadas por la policía investigadora señalan que dicho sitio estuvo ocupado por un grupo de gente armada”, expuso.

Según las indagatorias, en septiembre de 2024 el grupo armado abandonó el sitio debido a un operativo realizado por las autoridades en la zona, concluyó la dependencia.

En México, hay más de 130 mil personas desaparecidas y no localizadas, según datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No localizadas (RNPDNO) que contabiliza las desapariciones desde la década de 1950.

Según advierte un reciente informe de Amnistía Internacional (AI), nueve de cada 10 personas buscadoras en México son mujeres que buscan a sus seres queridos, de las que al menos un 97 por ciento sufre violencias y afectaciones por realizar una labor que le corresponde al Estado. LópezDóriga

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes