Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Se estanca diálogo para tregua en Gaza; ataque israelí deja 17 muertos

Las conversaciones encaminadas a garantizar un alto el fuego en Gaza se están estancando debido al alcance de la retirada de las fuerzas israelíes del enclave palestino, afirmaron el sábado en Doha fuentes palestinas e israelíes familiarizadas con las negociaciones.

No obstante, se espera que continúen las conversaciones indirectas sobre la propuesta estadounidense de un alto el fuego de 60 días.

 

En Gaza, los médicos dijeron que 17 personas que intentaban conseguir ayuda alimentaria murieron el sábado cuando las tropas israelíes abrieron fuego, el último tiroteo masivo en torno a un sistema de distribución de ayuda respaldado por Estados Unidos que, según la ONU, ha causado 800 muertos en seis semanas.

Testigos que hablaron con Reuters describieron a personas que habían recibido disparos en la cabeza y el torso. Reuters vio varios cuerpos de víctimas envueltos en sudarios blancos mientras sus familiares lloraban en el Hospital Nasser.

El Ejército israelí dijo que sus tropas habían efectuado disparos de advertencia, pero que su revisión del incidente no había encontrado pruebas de que nadie hubiera resultado herido por los disparos de sus soldados.

Las delegaciones de Israel y Hamás llevan una semana en Qatar en un nuevo intento de alcanzar un acuerdo que contemple la liberación gradual de los rehenes, la retirada de las tropas israelíes y conversaciones sobre el fin de la guerra.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que recibió al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, la semana pasada, había dicho que esperaba un acuerdo pronto. Pero las fuentes israelíes y palestinas describieron cuestiones de larga data que siguen sin resolverse.

Una fuente palestina dijo que Hamás había rechazado los mapas de retirada que Israel había propuesto y que dejarían alrededor del 40% de Gaza bajo control israelí, incluida toda la zona sur de Rafah y más territorios en el norte y el este de Gaza.

Dos fuentes israelíes dijeron que Hamás quería que Israel se retirara a las líneas que mantuvo en un alto el fuego anterior antes de reanudar su ofensiva en marzo.

La fuente palestina dijo que las cuestiones relativas a la ayuda y las garantías sobre el fin de la guerra también suponían un desafío. La crisis podría resolverse con una mayor intervención de Estados Unidos, sostuvo la fuente.

Hamás lleva mucho tiempo exigiendo un acuerdo para poner fin a la guerra antes de liberar a los rehenes restantes; Israel ha insistido en que sólo pondrá fin a los combates cuando se libere a todos los rehenes y se desmantele Hamás como fuerza de combate y administración en Gaza.

Tiroteo

El tiroteo masivo del que se informó el sábado cerca de un punto de distribución de ayuda en Rafah fue el último de una serie de incidentes de este tipo en los que, según informó el viernes la oficina de derechos humanos de Naciones Unidas, al menos 798 personas han muerto mientras intentaban conseguir alimentos en las últimas seis semanas.

"Estábamos sentados allí y, de repente, empezaron a disparar contra nosotros. Durante cinco minutos estuvimos atrapados bajo el fuego. Los disparos iban dirigidos. No fue al azar. A algunos les dispararon en la cabeza, a otros en el torso, a uno de los que estaba a mi lado le dispararon directamente en el corazón", dijo a Reuters Mahmoud Makram, testigo presencial

"Allí no hay piedad, no hay misericordia. La gente va porque tiene hambre, pero muere y vuelve en bolsas para cadáveres".

Tras levantar parcialmente el bloqueo total de todos los bienes a Gaza a finales de mayo, Israel puso en marcha un nuevo sistema de distribución de ayuda, confiando en un grupo respaldado por Estados Unidos para distribuir alimentos bajo la protección de las tropas israelíes.

Naciones Unidas ha rechazado el sistema por considerarlo intrínsecamente peligroso y una violación de los principios de neutralidad humanitaria. Israel afirma que es necesario para evitar que los militantes desvíen la ayuda.

La guerra comenzó el 7 de octubre de 2023, cuando militantes dirigidos por Hamás irrumpieron en Israel, matando a unas 1,200 personas y tomando 251 rehenes en Gaza. Se cree que al menos 20 de los 50 rehenes restantes siguen con vida.

La campaña de Israel contra Hamás ha matado a más de 57,000 palestinos, según las autoridades sanitarias de Gaza, ha desplazado a casi toda la población de más de 2 millones de personas, ha desencadenado una crisis humanitaria y ha dejado gran parte del territorio en ruinas.

 

Con información de: El economista.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes