Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

El peso tropieza frente al dólar en el cierre semanal

El peso mexicano tuvo un tropiezo frente al dólar, con relación a las ganancias registradas con anterioridad. Aquí los detalles: 

La divisa mexicana en los mercados internacionales concluyó alrededor de 18.65 pesos por dólar, lo que significó una depreciación de 0.10% o 4 centavos respecto al viernes anterior, luego de dos semanas de ganancias, de acuerdo con información de Bloomberg.

El dólar al menudeo terminó este viernes en 19.09 pesos a la venta en las ventanillas de las sucursales de Banamex, 0.05% o un centavo por arriba del cierre de la semana pasada.

Pese a la depreciación reportada en la semana, el peso se mantuvo relativamente estable en medio de la mayor tensión comercial a nivel global. México no ha sido señalado negativamente por Donald Trump y no se espera que se le impongan aranceles adicionales, explicó Gabriela Siller, directora de análisis económico y financiero de grupo Base.

Además, en Estados Unidos no están cobrando al pie de la letra los aranceles anunciados a México, lo que resulta en una baja tasa arancelaria efectiva, siendo una ventaja sobre otros países, agregó la especialista.

Por otra parte, se espera que el Banco de México desacelere el ritmo de recortes de la tasa de interés. En las minutas de política monetaria, cuatro de los cinco miembros consideran que sería adecuado modificar la magnitud de los recortes en la tasa de interés, con un enfoque más gradual.

Con información de Informador.mx

 

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes