Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

UE reacciona a nuevos aranceles de Trump; no descartan contramedidas proporcionales

La Unión Europea "sigue firme, unida y dispuesta a proteger (sus) intereses", dijo el sábado el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, tras el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles del 30% a los productos comunitarios a partir del 1 de agosto.

"Los aranceles son impuestos. Alimentan la inflación, crean incertidumbre y obstaculizan el crecimiento económico. Seguiremos construyendo asociaciones comerciales sólidas en todo el mundo", dijo Costa, que preside las cumbres europeas como jefe del consejo de líderes nacionales.

En un comunicado, Ursula von der Leyen respondió que Bruselas sigue dispuesta a continuar con las negociaciones con ellos para llegar a un acuerdo antes de la fecha prevista, pero no descartó contramedidas "proporcionadas" si fuese necesario para "salvaguardar" los intereses europeos. 

Por su parte, el primer ministro en funciones de los Países Bajos, Dick Schoof, ofreció este sábado el "pleno" apoyo de su gobierno a la Comisión Europea para buscar un acuerdo con Estados Unidos "mutuamente beneficioso.

El primer ministro neerlandés apeló a la unidad en el club comunitario en este momento de la negociación con el gobierno de Donald Trump.

"Como UE, debemos mantenernos unidos y decididos a buscar un acuerdo con Estados Unidos que sea mutuamente beneficioso", recalcó.

Pedro Sánchez, presidente del gobierno español, dijo en su cuenta de la red social X que "la apertura económica y el comercio crean prosperidad, pero los aranceles injustificados la destruyen".

Además, Suecia dijo que aunque aboga por seguir buscando una solución negociada, está dispuesta a responder con "duras" contramedidas a los aranceles del 30 % anunciados por Trump.

"El Gobierno sueco lamenta la decisión de Estados Unidos y apoya la voluntad de la Comisión Europea (CE) de seguir buscando una solución negociada", escribió el jefe del Gobierno sueco en la red social X.

"Pero todos pierden con una escalada del conflicto comercial, y serán los consumidores estadounidenses quienes paguen el precio más alto", enfatizó el primer ministro de Suecia, que recalcó que el país nórdico defiende el libre comercio y la cooperación internacional. 

El presidente estadounidense informó que impondrá nuevos aranceles del 30% a los productos procedentes de la UE a partir del 1 de agosto, esta medida se aplicará también para México, en una carta dirigida a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, difundida este sábado en su red social: Truth Social.

Tomado de Latinus

Con información de Reuters y AP

 

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes