Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Díaz-Canel se pronuncia tras ser sancionado por EU

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, ha comentado este sábado la decisión del Departamento de Estado de EE.UU. de introducir sanciones contra él y otros altos funcionarios de su Gobierno, anulándoles sus visados.

"Lo que molesta a EE.UU. de Cuba es la verdadera independencia, que no gobiernen aquí las transnacionales, que tengamos salud y educación gratis, que no pidamos permiso para condenar crímenes como el de Israel y EE.UU. contra los palestinos", escribió el mandatario en sus redes sociales.

¿De qué se acusa al Gobierno de Cuba?

En un comunicado del Departamento de Estado, firmado por Marco Rubio, las autoridades cubanas sancionadas son responsables de "graves violaciones a los derechos humanos" supuestamente cometidas durante las protestas en julio de 2021.

Además, señaló que Washington está "tomando medidas para imponer restricciones de visa a numerosos funcionarios judiciales y penitenciarios cubanos responsables o cómplices" de la "injusta detención y tortura de los manifestantes" durante las manifestaciones.

El jefe de la diplomacia estadounidense, conocido por su política de línea dura hacia La Habana, alegó que cuatro años atrás, "miles de cubanos salieron pacíficamente a las calles para exigir un futuro libre" de lo que tildó de "tiranía" y, ante esto, las autoridades respondieron "con violencia y represión, deteniendo injustamente a miles".

Aparte de Díaz-Canel, la medida impacta al ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, Álvaro López Miera, y al ministro del Interior, Lázaro Álvarez Casas, así como a sus familiares directos.  

Injerencia estadounidense

En julio de 2021, Díaz-Canel acusó directamente a EE.UU. de aplicar "una política de asfixia económica" orientada a provocar "un estallido social" para desestabilizar su gestión, "desacreditar el Gobierno y la revolución", y "fracturar la unidad del pueblo", como parte de una estrategia general de cambio de régimen. 

En aquél entonces aseguró que "cualquier señalamiento e inquietud de la población" sería "valorado", pero recordó que quienes provocaban las manifestaciones "alientan a que se expresen las cosas de una manera desordenada".

En data reciente, las autoridades de la isla publicaron un video de un ciudadano cubano reclutado en EE.UU. para cometer acciones terroristas en la provincia de Cienfuegos. En la misma línea, el pasado 3 de julio, la cancillería cubana denunció que Washington recluta y presiona a sus ciudadanos para que depongan al Gobierno. 

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes