Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

La recreación al aire libre no es un lujo sino una necesidad de política pública

Aunque haya quienes quieran minimizar la importancia del contacto con la naturaleza como si fueran sólo inventos hippies o new age, un estudio científico reciente descubrió que los beneficios de la recreación al aire libre para la salud mental fueron "significativos y mensurables"

El equipo de investigación encontró que mientras menos tiempo de recreación pasan las personas al aire libre, mayores son sus niveles de estrés percibido y sus síntomas depresivos; de manera inversa, al aumentar la frecuencia de las actividades en contacto con la naturaleza, mayor era el bienestar experimentado.

Los beneficios se reportaron, por supuesto, cuando la gente podía asistir a áreas naturales cercanas a la ciudad donde vívían; pero también fueron importantes las zonas verdes a nivel de barrio o colonia: parques, vías verdes e incluso calles arboladas en zonas residenciales se convirtieron en la base de la salud mental pública.

En tiempos de crisis

La investigación, realizada por personal de la Universidad Estatal de Oregon y publica en la revista PLOS One, forma parte del proyecto Play2Cope, diseñado para conocer los patrones de participación en actividades de ocio de las personas adultas estadounidenses durante la pandemia de Covid-19.

“Incluso después de controlar numerosos factores de riesgo y protección específicos de la Covid-19, la recreación al aire libre se reveló como un importante factor protector para la salud mental durante la crisis”, dice Xiangyou (Sharon) Shen, profesora de la Facultad de Ciencias Forestales de la OSU y líder del estudio. 

“Esta evidencia respalda el tratamiento de la recreación al aire libre como medicina conductual, y la clasificación de los espacios recreativos al aire libre junto con instalaciones como hospitales y farmacias”. Xiangyou (Sharon) Shen.

Implicaciones de política pública

Shen considera que las conclusiones del estudio deberían tener implicaciones de política pública, sobre todo porque existe un consenso entre los epidemiólogos de que habrá otras pandemias en el futuro.

“Para futuras crisis similares, recomendamos protocolos que prioricen mantener abiertos los espacios de recreación al aire libre con las modificaciones de seguridad adecuadas, reconociendo su papel como infraestructura esencial para la salud mental”, concluye la investigadora.

Con información de Latinus

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes