Esteban, estudiante de 23 años, detectó que le aparecieron unas llagas en el cuerpo hace unas semanas, por lo que acudió de inmediato al médico. Después de realizarse estudios de laboratorio, se confirmó que se trataba de mpox. Su caso es uno de los 226 reportados durante 2025, tan sólo en la CDMX.
“Descubrí una llaga en mi área genital y sí me alertó muy, muy, muy cabrón. Fui a la Clínica Condesa, el médico me realizó un cultivo directamente del líquido de la llaga y los resultados llegaron después de una semana. Efectivamente, dio positivo a mpox y a los días de eso fue cuando comenzaron a salirme más heridas y más heridas”, relata.
El mpox, también llamada viruela símica, es una enfermedad que se transmite por contacto directo con sangre, fluidos corporales y lesiones de piel, y que tiene mayor prevalencia entre hombres que tienen relaciones sexuales con otros hombres.
El pasado 29 de mayo, el secretario de Salud, David Kershenobich, negó que en México hubiera casos de mpox.
“No tenemos todavía reportes de ese virus en el país en este momento; lo hemos tenido en fechas anteriores”, afirmó el secretario durante la conferencia que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum.
Sin embargo, información de Organización Mundial de la Salud (OMS) y de la Secretaría a su cargo lo desmienten.
México se ubicó como el país con el mayor número de infecciones de mpox reportadas del 1 al 31 de mayo en todo el continente americano, por encima de Estados Unidos, Brasil y Argentina, de acuerdo con la OMS.
Datos del boletín epidemiológico de la Secretaría de Salud indican que se han registrado 362 casos de mpox en México en las primeras 26 semanas del año (hasta el 7 de julio), mientras que en el mismo periodo de 2024 hubo apenas 30 casos.
La entidad más afectada es la Ciudad de México, donde se concentran 6 de cada 10 infecciones reportadas a nivel nacional.
Este repunte en la capital del país fue detectado desde principios de año por las Clínicas Especializadas Condesa, donde atienden a personas que viven con VIH y otras infecciones de transmisión sexual.
En un informe, detallaron que durante las primeras 16 semanas del 2025 hubo un “incremento significativo de casos de mpox”. Para entonces, tenían 45 confirmaciones hechas a través de pruebas PCR: 43 en la clínica ubicada en la alcaldía Cuauhtémoc y dos en la sede de Iztapalapa.
Esteban asegura que tras el desfile y las fiestas del orgullo de la diversidad sexual que se celebraron el último fin de semana de junio, suele haber “contactos de riesgo y muchas personas no se dan cuenta en el momento si la persona con la que se relacionaron tenía algún tipo de herida o algo por el estilo”.
Se trata de la primera vez que Esteban tiene una infección por transmisión sexual y a pesar de que preguntó a sus parejas sexuales sobre algún antecedente de la enfermedad, le respondieron que no.
“Supongo que es una cuestión como de estigma y de pena. Y que posiblemente alguno de ellos sí, pero no me lo quiso decir”, expresa.
“El secretario también dio información falsa sobre la disponibilidad de la vacuna”: Alaín Pinzón, activista LGBTQ+
En la conferencia del 29 de mayo, el secretario de Salud también se refirió a la disponibilidad de la vacuna contra mpox.
“Está aprobada ya por Cofepris, de tal manera que, si se presenta, tenemos el fármaco ya disponible en México. Pero estamos en vigilancia, también, de ese virus”, dijo David Kershenobich.
El activista de la comunidad LGBTQ+ consideran que esta declaración se trata de un engaño.
“No hay vacuna. Si como dice el secretario de Salud ya compraron la vacuna, ¿dónde hacemos la fila para irnos a formar ahorita?, ¿a quiénes van a vacunar primero? La población mayormente afectada estamos siendo los hombres que tenemos sexo con otros hombres, las personas viviendo con VIH. Entonces, ¿dónde nos formamos?”, cuestiona el director de la organización VIHveLibre.
Alaín Pinzón lamenta que la Secretaría de Salud siga siendo omisa, tal como ocurrió durante la gestión de Hugo López-Gatell como subsecretario de Prevención y Promoción para la Salud. La presidenta Claudia Sheinbaum reivindicó recientemente al exfuncionario al nombrarlo como representante de México ante la OMS.
“Tienen una homofobia impresionante y la homofobia tiene que ver con no atender a la persona afectada y a una comunidad que tiene muchas necesidades", condena Pinzón.
El 9 de junio pasado, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió del aumento de casos a nivel mundial y confirmó que el repunte sigue cumpliendo con los criterios de una Emergencia de Salud Pública de Interés Internacional.
Con información de Latinus