Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Gasolineras deberán controlar emisiones contaminantes bajo acuerdo oficial de ASEA

La Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) publicó en el Diario Oficial de la Federación el Acuerdo
para el control y monitoreo de emisiones de contaminantes a la atmósfera en estaciones de servicio con fin específico para expendio al público de gasolinas y/o diésel.
Este Acuerdo establece especificaciones técnicas y obligaciones que deberán cumplir las gasolineras en el país, con el fin de promover la reducción de emisiones de Compuestos Orgánicos Volátiles (COV) generados durante el almacenamiento y suministro de combustibles.

Entre las principales acciones, las gasolineras deberán realizar muestreos periódicos de sus combustibles, con análisis a cargo de laboratorios acreditados, y entregar informes trimestrales o semestrales a la ASEA a través de su Oficialía de Partes. La Agencia podrá llevar a cabo inspecciones y aplicar sanciones en caso de incumplimiento.
Este esfuerzo coordinado entre la ASEA y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, encabezada por la Mtra. Alicia Bárcena Ibarra, forma parte del Compromiso 93 del Segundo Piso de la Transformación impulsado por la Presidenta de México, la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, orientado a atender la contaminación atmosférica en aquellas ciudades que presentan altos índices de contaminación.

Además, el acuerdo se alinea con el Objetivo 4.3 del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, que busca reducir emisiones contaminantes y fortalecer la resiliencia climática mediante acciones de prevención, control y mitigación de impactos ambientales en la salud y los ecosistemas.
Estas medidas reafirman el compromiso del Estado mexicano con el derecho a un ambiente sano, la vigilancia ambiental en el sector hidrocarburos y la lucha contra prácticas irregulares en estaciones de servicio.

Con información de la-guardia.com.mx

Tips al momento

¿También deberían investigar a Óscar Aparicio al igual que a Hernán Bermúdez Requena?

Tras darse a conocer la orden de aprehensión en contra de Hernán Bermúdez Requena, ex secretario de Seguridad de Tabasco quien, al mismo tiempo, se dice que no pudo ser líder criminal, sin la complicidad de otros ex funcionarios, entre los señalamientos que se hacen, se menciona a Óscar Alberto Aparicio Avendaño, ex secretario de Seguridad de Chihuahua y actualmente de Chiapas.

Fue durante el quinquenio pasado que, Aparicio Avendaño fue el titular de la Policía Estatal Única, cargo que al parecer no logró corresponder, pues dejó varios cuestionamientos al ser relacionado con grupos delictivos, antecedentes que no le permitieron llegar al mismo pueto, en Tamaulipas.

¿Acaso su jefe inmediato, el ex gobernador de Chihuahua y ahora Senador por Morena, Javier Corral, no supo de las andadas de Óscar Aparicio?, o dicen, solo volteaba para otra parte, sin embargo, es importante resaltar que, desde finales de 2016 hasta mediados de 2020, hubo incrementos de 25 al 50 por ciento en los homicidios dolosos, mientras que, durante los años previos habían registrado una tendencia a la baja, comentan.

Notas recientes