Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Aumenta trata de personas en México por medio de pornografía infantil en redes sociales

CIUDAD DE MÉXICO (apro).-  Durante el primer semestre de 2025, los reportes de trata de personas a través de la pornografía infantil difundida en redes sociales aumentó 86%, en comparación con el mismo periodo de 2024, de acuerdo con el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México.  

De enero de 2015 a noviembre del año pasado, 2 mil 770 personas de 0 a 17 años (2 mil 066 mujeres y 704 hombres) fueron víctimas de trata de personas en México, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).  

En el Informe Anual contra la Trata de Personas 2024-2025, el consejo indicó que, de los 5 mil 170 reportes recibidos, el 62% corresponde a pornografía infantil, mientras que el 38% restante se distribuye entre otras modalidades. 

“La niñez sigue siendo la más afectada (...) El mayor porcentaje de víctimas de todos los grupos etarios se concentra en aquellas personas menores de 18 años”, indicó Clara Luz Álvarez, secretaria ejecutiva del Consejo Ciudadano. 

De acuerdo con Álvarez, los niños, niñas y adolescentes son los más vulnerables en el contexto digital actual, convirtiéndose en víctimas de supuestos “amigos virtuales”, principalmente a través de plataformas como Facebook (22%), Instagram (18%) y WhatsApp (15%).  

Las aplicaciones de citas y los juegos en línea como Free Fire, Fortnite, Minecraft y Roblox, también representan vías significativas de captación y conexión con delitos, donde los delincuentes se ganan la confianza de personas y las enganchan a través de estos medios. 

Un 44% de las víctimas reportadas por pornografía infantil, tienen entre 16 y 17 años; el 41% entre 12 y 15 años, mientras el 5% tiene entre 6 y 11 años. Además, el 64% del total de las víctimas son mujeres.  

“La trata de personas es un delito con énfasis de género: victimiza en mayor medida a niñas y mujeres. Su análisis, desde una perspectiva feminista permite visibilizar la complejidad del fenómeno”, sostuvo María Elena Esparza Guevara, consejera en Género del Consejo Ciudadano. 

De acuerdo con el informe, las otras modalidades principales de trata de personas, además de la pornografía infantil, son el enganche de niños, niñas y adolescentes por alguien de su propia familia (51% de los casos), una falsa oferta de empleo (14%) y promesas de ayuda (9%). 

Por otro lado, está la prostitución ajena y otras formas de explotación sexual (43%), así como los servicios forzados (31%) y la explotación laboral (12%). 

La explotación sexual es la modalidad predominante en la trata de personas. En 2023, el consejo indicó que la mayoría de los casos en la capital, se reportaron en la alcaldía Cuauhtémoc, seguida de Venustiano Carranza, Coyoacán, Benito Juárez, Miguel Hidalgo, Iztacalco, Iztapalapa, Xochimilco, Álvaro Obregón, Tlalpan, Gustavo A. Madero, Tláhuac y Azcapotzalco. 

“La presencia del Consejo Ciudadano en las terminales de autobuses, logró el rescate de 99 personas en lo que va del año”, indicó el informe de la organización civil, la cual también brinda atención jurídica y psicológica gratuita a las víctimas que lo requieran. 

“El Consejo Ciudadano está, junto con la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México, en la primera línea de combate y lucha frontal contra la trata de personas. Este tipo de delito es uno de los más graves, pues atentan contra la vida, la dignidad, la seguridad, la libertad y la integridad de las personas”, subrayó Gema Guadalupe Chávez Durán, coordinadora general de Investigación de Delitos de Género y Atención a Víctimas de la FGJ. 

Con información de proces.com.mx

Tips al momento

¿También deberían investigar a Óscar Aparicio al igual que a Hernán Bermúdez Requena?

Tras darse a conocer la orden de aprehensión en contra de Hernán Bermúdez Requena, ex secretario de Seguridad de Tabasco quien, al mismo tiempo, se dice que no pudo ser líder criminal, sin la complicidad de otros ex funcionarios, entre los señalamientos que se hacen, se menciona a Óscar Alberto Aparicio Avendaño, ex secretario de Seguridad de Chihuahua y actualmente de Chiapas.

Fue durante el quinquenio pasado que, Aparicio Avendaño fue el titular de la Policía Estatal Única, cargo que al parecer no logró corresponder, pues dejó varios cuestionamientos al ser relacionado con grupos delictivos, antecedentes que no le permitieron llegar al mismo pueto, en Tamaulipas.

¿Acaso su jefe inmediato, el ex gobernador de Chihuahua y ahora Senador por Morena, Javier Corral, no supo de las andadas de Óscar Aparicio?, o dicen, solo volteaba para otra parte, sin embargo, es importante resaltar que, desde finales de 2016 hasta mediados de 2020, hubo incrementos de 25 al 50 por ciento en los homicidios dolosos, mientras que, durante los años previos habían registrado una tendencia a la baja, comentan.

Notas recientes