Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Morena obligará a sus alcaldes a tomar clases para que aprendan a gobernar; serán evaluados periódicamente

Con miras a evitar malos manejos, gobiernos distantes de los electores y ausencia de resultados, la dirigencia nacional de Morena creará una escuela de capacitación para más de 800 alcaldes que tiene actualmente en el país.

De acuerdo a legisladores consultados por Latinus, el partido Morena suscribirá un convenio con “una institución educativa de prestigio” con el objetivo prioritario: que los presidentes municipales aprendan a gobernar y evitar así, que empañen las campañas electorales de las elecciones intermedias del 2027.

Además, se trata de que los presidentes municipales surgidos de su partido no incurran en atribuciones que no corresponden a su cargo, cómo elaborar un presupuesto, cómo ejercer los recursos sin caer en gastos irregulares, que conozcan las facultades de la Auditoría Superior de la Federación, entre otros.

También deberán abrir las puertas de sus respectivas sedes para dedicar el día lunes de cada semana a recibir a la ciudadanía en audiencias públicas junto con sus gabinetes y garantizar la premisa de Morena de ser “un gobierno cercano a la gente”.

Los alcaldes deberán contar con un promedio de asistencias a las clases de un 80% y serán evaluados con base en una tira de materias que se definirá luego de que Morena suscriba un convenio con la “institución de prestigio” en los próximos días.

Dichas propuestas se pondrán a votación del Consejo nacional de Morena que se llevará a cabo este domingo 20 de julio en un hotel de Paseo de la Reforma, cuyo registro de asistentes comenzará a partir de las nueve de la mañana.

Otra propuesta que se pondrá a discusión y votación es la Comisión Evaluadora de Incorporaciones, luego de las protestas que provocaron en sus filas la intención de afiliar al senador expanista Miguel Ángel Yunes para contar con los votos suficientes en la reforma judicial y del dirigente expriista de Durango, Luis Enrique Benítez en mayo pasado.

Se perfila que la comisión quede integrada por la presidenta del partido, Luisa María Alcalde, el secretario de organización Andrés Manuel López Beltrán, además de tres ideólogos, entre los que se menciona al productor Epigmenio Ibarra que deberán reunirse por lo menos una vez por semana.

Otro punto en la agenda es la creación de 71 mil 541 comités, es decir, en cada una de las secciones electorales que hay en el país como anunció el pasado 9 de julio la presidenta de Morena, Luisa María Alcalde, el pasado 9 de julio.

Se creará también un Consejo consultivo, entre los que se han mencionado los nombres del historiador Lorenzo Meyer, la dirigente Bertha Alcalde, Pedro Miguel, Héctor Díaz Polanco y el escritor Francisco Ignacio Taibo II.

Con información de Latinus

Tips al momento

¿También deberían investigar a Óscar Aparicio al igual que a Hernán Bermúdez Requena?

Tras darse a conocer la orden de aprehensión en contra de Hernán Bermúdez Requena, ex secretario de Seguridad de Tabasco quien, al mismo tiempo, se dice que no pudo ser líder criminal, sin la complicidad de otros ex funcionarios, entre los señalamientos que se hacen, se menciona a Óscar Alberto Aparicio Avendaño, ex secretario de Seguridad de Chihuahua y actualmente de Chiapas.

Fue durante el quinquenio pasado que, Aparicio Avendaño fue el titular de la Policía Estatal Única, cargo que al parecer no logró corresponder, pues dejó varios cuestionamientos al ser relacionado con grupos delictivos, antecedentes que no le permitieron llegar al mismo pueto, en Tamaulipas.

¿Acaso su jefe inmediato, el ex gobernador de Chihuahua y ahora Senador por Morena, Javier Corral, no supo de las andadas de Óscar Aparicio?, o dicen, solo volteaba para otra parte, sin embargo, es importante resaltar que, desde finales de 2016 hasta mediados de 2020, hubo incrementos de 25 al 50 por ciento en los homicidios dolosos, mientras que, durante los años previos habían registrado una tendencia a la baja, comentan.

Notas recientes