Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Representante del gobierno de México para el Mundial 2026 promete un gran evento: “Vamos a tener nuestro doctorado en Mundiales”

Gabriela Cuevas, representante del gobierno de México para el Mundial 2026, informó que, a 500 días de que inicie el magno evento en el Estadio Azteca, nuestro país está preparado para albergar un evento de talla mundial, como se ha hecho en la Fórmula 1 en los años recientes.

“En México somos la decimosegunda economía a nivel mundial, vamos a tener nuestro doctorado en organización de Mundiales, sin necesidad de construir estadios completos, pero sí hacer remodelaciones. Recibimos eventos de talla mundial como la Fórmula 1, las peregrinaciones del 12 de diciembre, festivales musicales. Somos un país grande que organiza todo a lo grande”, aseguró Cuevas a Fox Sports.

A pesar de que se especula de que el Estadio Azteca va retrasado en su programa de remodelación, la representante del gobierno federal asegura que eso no será un impedimento para que las obras se entreguen en los tiempos marcados.

“Los tres estadios, BBVA, Akron y Azteca, han hecho un trabajo muy importante. El morbo que queda es: qué va a pasar con el Azteca; yo estoy convencida de que los tres estadios van a estar entregados en tiempo y forma. He recorrido dos de ellos, está pendiente recorrer el tercero, pero no tengo la menor duda que estará”, dijo al portal Mediotiempo.

“La Secretaría de Turismo está planeando eventos gastronómicos, está pensando en los 177 pueblos mágicos, en rutas turísticas que vinculen más entidades, que la gente no sólo se quede en las ciudades sede o que se vayan a EE.UU. o Canadá, sino que se queden a disfrutar México. Será un gran pretexto para que ocurran muchas cosas buenas para el país”, añadió a Fox Sports.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes