Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Llevó Miriam Soto Obra Pública con sentido social a cada rincón de Meoqui en primeros 100 días de Administración

El Gobierno de la alcaldesa ha destacado con la Rehabilitación Integral del Paseo Zaragoza, pavimentaciones y obras en diferentes puntos del municipio

En sus primeros 100 días al frente del Gobierno Municipal, en el periodo 2024-2027, la alcaldesa Miriam Soto ha consolidado importantes avances en materia de obra pública con sentido social, gracias a la participación ciudadana y una buena gestión financiera, trabajando en espacios clave y mejorando la calidad de vida de los meoquenses, muchos de ellos con recurso meramente municipal.

Uno de los proyectos insignia es la Rehabilitación Integral del Paseo Zaragoza, en la zona centro de Meoqui, buscando convertirse en un punto estratégico para la convivencia familiar y el turismo local, impulsando el desarrollo comercial y económico del municipio, así como también la Tienda de Productos Regionales que se encontrará en la Zona Vado, la cual ofertará productos de productores y emprendedores locales, que cuenta con avance significativo, trabajos de la mano de Gobierno del Estado.

A la par, se ha trabajado en pavimentaciones como lo es el de la calle Allende, anunciada por la alcaldesa durante una reunión de vecinos, en la cual se coordinan labores con la JMAS, una rehabilitación de tomas y descargas, construcción de banquetas y pavimentación con concreto hidráulico de la vialidad, atendiendo de igual manera los reportes de baches en las calles con el Programa Permanente de Bacheo en todo el municipio.

Así mismo, se ha invertido en proyectos de infraestructura deportiva y educativa como lo son la Unidad Deportiva de Lázaro Cárdenas, la Techumbre de la Primaria Héroe de Nacozari y la Rehabilitación del Gimnasio Municipal, siendo los últimos dos, proyectos realizados con el Presupuesto Participativo 2024.

Por otro lado, se instaló el Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (COPLADEMUN), con el objetivo de promover y apoyar la planeación del desarrollo del municipio, contando con la participación de la Sociedad Civil Organizada, Sector Educativo, Productores, Agricultores, miembros del Ayuntamiento y Funcionarios del Gabinete, reafirmando asó el compromiso de la alcaldesa Miriam Soto, de trabajar de manera eficiente y cercana, llegando a cada rincón del municipio con obra pública con sentido social.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes