Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Unidad de sectores público y privado son clave para defender la soberanía nacional, destaca Sheinbaum ante empresarios

La presidenta Claudia Sheinbaum se reunió este martes con empresarios para analizar la latente amenaza del expresidente estadounidense Donald Trump de imponer aranceles a productos mexicanos.

En el encuentro, la mandataria federal destacó la unidad de los sectores público y privado como clave para frenar la medida y defender la soberanía nacional.

Sheinbaum reveló que, ante las intenciones de Trump, su equipo de gobierno activó planes previamente contemplados y sostuvo reuniones con el Consejo Coordinador Empresarial para diseñar una respuesta conjunta.

Asimismo, resaltó que el respaldo inmediato de cámaras empresariales, gobernadores, legisladores y aliados en Estados Unidos fortaleció la postura mexicana.

“Cuando uno tiene claro que la soberanía no se negocia, eso le da fortaleza”, afirmó Sheinbaum Pardo. La presidenta relató que, en una llamada telefónica de 40 minutos con Trump realizada el lunes, defendió la vía del diálogo y logró una pausa de un mes en la imposición de aranceles, con la meta de consolidar un acuerdo basado en cooperación y beneficios mutuos.

Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), destacó la importancia del diálogo continuo y la coordinación entre gobierno e iniciativa privada para afrontar el desafío.

“Lo más importante es el diálogo que la presidenta mantiene, no solo con Trump, sino también con el gobierno de Canadá”, afirmó Cervantes. Subrayó que, aunque el tema de los aranceles es prioritario, existen otras agendas en discusión, como la migración y la triangulación comercial con Norteamérica.

El líder empresarial también mencionó que la reactivación del llamado “Cuarto de Junto”, integrado por expertos del sector privado que participan en negociaciones comerciales, permitirá una mejor defensa de los intereses mexicanos en el tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

“Desde 2018, este grupo había quedado en pausa, pero ahora se reconfiguró con nuevas cabezas y ya está activo en la Secretaría de Economía”, explicó.

Sobre la integración de migrantes al mercado laboral, Cervantes reveló que empresas como Walmart, Coppel y Femsa ya han comenzado a ofrecer a plazas.

“Actualmente, hay un déficit de 55,000 trabajadores en el sector transporte, y se han abierto 30,000 vacantes de captación inmediata”, detalló. Además, enfatizó que brindar oportunidades laborales a repatriados es un acto de humanidad que también busca evitar su regreso a Estados Unidos.

Altagracia Gómez, coordinadora del Consejo de Alto Nivel para el Desarrollo de Empresas Regionales (CADERR), destacó la importancia de la unidad en momentos clave. “Todos fueron muy vocales en expresar el valor que tienen nuestros trabajadores, nuestras empresas y nuestro país para la región, pero también en el apoyo a la presidenta en su representación de México y la solidez de nuestra economía”, señaló.

Gómez adelantó que el "Cuarto de Junto" tendrá un papel más activo en la generación de propuestas concretas por sectores estratégicos como la banca, la industria automotriz, las tecnologías de la información, el sector aeroespacial, la manufactura especializada, así como industrias como juguetes, muebles y textiles.

Con información de El Economista.

Tips al momento

Espaldarazo morenista a Greycy para el 27, “el relevo del relevo”

Para algunos morenistas, la mención que hizo Andrea Chávez de la cuauhtemense Greycy Durán como “el relevo del relevo”, fue un espaldarazo para la alcaldía de la tierra manzanera.

Este cometario de Andrea fue en asamblea informativa realizada en Parral hacia la diputada federal, Greycy Durán.

De Greycy Duran se le conoce que, a sus 25 años, es diputada federal plurinominal por el PT aunque es de la base de Morena, que en su formación profesional es Ministerio Público ha atendido la coordinación en temas de seguridad en el Estado; dicen ahora Andrea “ya le hecho el ojo”.

“Agradezco profundamente a la senadora Andrea Chávez por sus generosas palabras durante la asamblea en Parral este domingo, al mencionarme como “el relevo del relevo”. Para mí es un honor y una gran responsabilidad ser parte de esta nueva generación que impulsa la Cuarta Transformación en Chihuahua”, publicó Greycy en redes sociales.


Mientras está cerrada la exportación de becerros, el gobierno autoriza importar miles de cabezas desde Nicaragua

Pues en el sector ganadero del norte de nuestro país hay enojo e inconformidad, pues se preguntan, que ¿cómo es posible que después de haberse cerrado por tercera ocasión la frontera norteamericana a la exportación de becerros en pie, se abre la frontera Sur a la importación de ganado de Nicaragua?, en donde los casos de gusano barrenador están sin control y se han disparado recientemente.

Lo anterior ante la solicitud y el anuncio, de parte de la empresa engordadora SuKarne, para la introducción de otras 5 mil 300 cabezas de ganado que, estarían llegando entre el 20 y 21 de julio del presente, vía barco a Mazatlán, Sinaloa, con arribo probable a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, horas después.

Según se expuso, el lugar de embarque es Puerto Corinto, en Nicaragua, para su arribo vía marítima por la aduana del Puerto de Mazatlán Sinaloa, con ruta y destino final, en Tlahualilo, Durango.

Ganaderos han comentado que ¿cómo es posible que, se tome esa decisión de importar ganado de uno de los países con mayor número de casos de gusano barrenador?

Y todavía, según señalan, a través de redes sociales, faltan cuando menos dos embarques más,  porque tienen permiso para 20 mil cabezas.

Así, dicen, esta empresa está afectando a los ganaderos del Norte del país, pues señala que el secretario de Sader, Julio Berdegué y sus socios de Sinaloa, quieren cerrar la exportación para comprar barato el ganado de esta región.

Notas recientes