Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Rob Gronkowski, leyenda de la NFL, promueve consumo de aguacate mexicano para el Super Bowl

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- Rob Gronkowski, leyenda de los New England Patriots de la NFL, lidera la campaña que promueve el consumo de guacamole, preparado con aguacate mexicano, para el Super Bowl LIX, en el que se enfrentarán los Kansas City Chiefs y los Philadelphia Eagles en el Caesars Superdome de New Orleans, Louisiana, el próximo domingo.  

Gronkowski, estrella del Super Bowl fue campeón con los Pats en las ediciones XLIX, LI y LIII y con los Tampa Bay Buccaneers en el número LV. Este año, es la imagen de Avocados from Mexico (Aguacates de México), asociación sin fines de lucro que desde 2013 ha impulsado el consumo del aguacate de nuestro país, creando importadores y distribuidores de este producto en Estados Unidos.

“¡Nunca pensé que sería posible tener cuatro cuartos de guacamole sin parar! Gracias a mi asociación con Avocados From Mexico he podido darle vida a mi receta favorita de ‘Gronkamole’ y ponerme en ‘Modo Gronk’ con mucho guacamole para el gran juego”, dijo Rob durante su participación con esta asociación. 

En los vídeos de dicha campaña, Gronkowski muestra su amor por el guacamole, al devorar platones de aguacate preparado con nachos. En la dinámica se invita a las personas a adivinar cuántos aguacates puede comer, para ganar algún premio.  

El guacamole, preparado con aguacate, cebolla, chile y cilantro se ha convertido en un elemento clave para festejar una de las fechas más lucrativas en Estados Unidos, lo que se ve reflejado en el consumo de miles de toneladas de este producto cada año. Por ello, el Super Bowl genera un impacto económico significativo para los productores mexicanos. 

La Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM) dio a conocer que este año, las exportaciones de aguacate para el Super Bowl LIX rondarán las 110 mil toneladas, una cantidad similar a la del año pasado, y que es suficiente para llenar de guacamole 30 millones de cascos de fútbol americano. 

De acuerdo con la APEAM, más del 90% del aguacate consumido durante el Super Bowl en Estados Unidos proviene de México, principalmente de Michoacán, estado líder en la producción y exportación de este fruto. 

La tercera parte del aguacate producido en Michoacán para el Super Bowl 2025, se encuentra certificado como un producto libre de deforestación. Los empaques Calavo, Mission, Boka, Avoköm y Gamex, que exportaron alrededor de 391 mil toneladas de aguacate a Estados Unidos cuentan con esta certificación, informó el secretario de Medio Ambiente de la entidad, Alejandro Méndez López. Esta cifra representa el 31% del aguacate enviado por Michoacán a Estados Unidos durante el 2024. 

¿Por qué se consume tanto aguacate durante el Super Bowl?  

La tradicional receta mexicana de guacamole se ha popularizado en Estados Unidos, volviéndose una parte esencial de la gran fiesta del futbol americano y convirtiéndose en un símbolo de la conexión cultural y económica entre ambos países.  

Esto se debe a varios factores, entre ellos: la influencia latina en la gastronomía estadunidense; la cercanía geográfica entre ambos países, que asegura la calidad del producto y la oferta disponible, y la coincidencia de las fechas de cosecha del aguacate y la temporada del Super Bowl.  

Sin embargo, otro factor a destacar son las exitosas campañas de publicidad que han convertido al aguacate mexicano en una marca. Desde 2013, la asociación Avocados From Mexico ha posicionado al aguacate como el ingrediente estrella del Super Bowl, con anuncios transmitidos durante el evento. 

La asociación logró un 60% de preferencia en los consumidores y ha convertido a esta saludable fruta en un elemento básico para ver fútbol en todo Estados Unidos, de acuerdo con su presidente y director ejecutivo, Álvaro Luque.  

En entrevista con Hispanic Executive, también compartió que más de ocho de cada diez aguacates en Estados Unidos se importan de México, y la asociación ha ayudado a impulsar un mercado que ha superado los 4 mil millones de dólares y ha duplicado su tamaño desde 2013, año en que se fundó la asociación.  

“Estoy orgulloso de la forma en que Avocados From Mexico ha fortalecido su presencia en el gran juego durante la última década. Nuestra asociación con Rob Gronkowski es muestra de ello”, afirmó Luque.  

México es el mayor productor mundial de aguacates, los cuales distribuye a más de 34 países y, según datos de la APEAM, Estados Unidos es el principal consumidor, con un consumo per cápita de 4.1 kilogramos. 

Con información de Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes