Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Regañan a Zelenski: jefe de la OTAN le pide que respete lo que Trump ha hecho por Ucrania y lo llama a recomponer la relación

EFE.- El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, llamó este sábado al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, a "encontrar una forma para recomponer su relación" con Donald Trump, y le pidió que "respete todo lo que ha hecho" el mandatario estadounidense por Ucrania.

En una entrevista con la BBC, Rutte calificó de "muy desafortunada" la tormentosa reunión entre Zelenski y Trump el viernes en la Casa Blanca.

"He hablado por teléfono dos veces con Zelenski y le he dicho que tenemos que seguir juntos para alcanzar una paz duradera (...), que tenemos que respetar lo que Trump ha hecho hasta ahora por Ucrania", dijo.

Se refirió específicamente a los lanzamisiles portátiles Javelin, que Trump facilitó en 2019 a Kyiv, sin los cuales "Ucrania no habría tenido ni una oportunidad" en el momento de la invasión rusa, en 2022.

"Hay que darle (a Trump) crédito por eso y por todo lo que todavía está haciendo", expresó.

Rutte también dijo a Zelenski que "debe encontrar una forma de recomponer su relación con Trump" y elogió al estadounidense por "romper el bloqueo" en la guerra al tomar la iniciativa de hablar con Rusia.

El exprimer ministro holandés se mostró convencido de que el presidente estadounidense está comprometido con la OTAN y con conseguir una paz justa y duradera en Ucrania.

Para Rutte, un acuerdo no debería ser una reedición de los pactos de Minsk de 2014 , tras la ofensiva de milicias separatistas apoyadas por tropas rusas en el Donbás, en el este de Ucrania.

Respecto a la cumbre europea convocada para mañana por el primer ministro británico Keir Starmer en Londres, en la que él también participará, el jefe de la OTAN destacó que servirá para "ver qué pueden hacer los países europeos para apoyar un acuerdo de paz".

"Espero que muchos países mañana salgan diciendo que si se llega a un acuerdo de paz, estarán dispuestos a ayudar a que haya garantías de seguridad", en aparente alusión a la presencia de tropas de paz, que el Reino Unido ya se ha mostrado dispuesto a aportar.

Sobre la declaración de la jefa de la diplomacia de la Unión Europea, Kaja Kallas, quien ayer afirmó que "el mundo libre debe encontrar un nuevo líder", Rutte recordó que Estados Unidos es "más del 50% de la OTAN y el mayor país de la alianza".

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes