Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Avión de FedEx aterriza de emergencia en Nueva Jersey tras choque con ave e incendio de motor

AP.- Un avión de carga de FedEx realizó un aterrizaje de emergencia en un concurrido aeropuerto de Nueva Jersey el sábado después de que un impacto con un ave causara un incendio en el motor que se podía ver en el cielo de la mañana.

El avión aterrizó en el Aeropuerto Internacional Liberty de Newark durante la emergencia, informó Lenis Valens, portavoz de la Autoridad Portuaria de Nueva York y Nueva Jersey. No se reportaron lesiones, y el fuego en el avión de carga se limitó al motor, agregó Valens.

Un audio grabado por LiveATC captó a una persona diciendo “necesitamos cancelar debido a un posible choque con un pájaro” y “necesitamos regresar al aeropuerto”.

Momentos después se escucha a otra persona decir: “Creemos que vimos el motor del ala derecha caer”.

El aterrizaje de emergencia provocó una breve interrupción del tráfico aéreo como medida de precaución, y las operaciones se reanudaron poco después, indicó Valens. El aterrizaje de emergencia ocurrió poco después de las 8:00 de la mañana

Un portavoz de FedEx afirmó que el avión se dirigía a Indianápolis.

“Nuestro equipo declaró una emergencia y regresó de manera segura a Newark. Agradecemos las rápidas acciones de nuestro equipo y de los cuerpos de rescate”, dijo el portavoz, Austin Kemker.

La Administración Federal de Aviación indicó que investigará el incidente. En un comunicado, la agencia dijo que “el golpe dañó uno de los motores del Boeing 767”.

Los choques entre aviones y pájaros a veces causan enormes perturbaciones. Fue un incidente de ese tipo el que al parecer causó que un avión tuviera que acuatizar de emergencia sobre el río Hudson en Nueva York en el 2009.

La FAA ha dicho que los choques entre aviones y pájaros han ido en aumento y que ocurrieron unos 19 mil en 713 aeropuertos estadounidenses en 2023. Es muy inusual que ese tipo de choque obligue a un avión a hacer un aterrizaje de emergencia.

El aterrizaje de emergencia se produce en un momento de mayor conciencia sobre los problemas de vuelo. En el último mes, ha habido cuatro desastres aéreos importantes en América del Norte.

Estos incluyen el accidente del 6 de febrero de un avión de pasajeros en Alaska que mató a las 10 personas a bordo y la colisión en el aire del 26 de enero entre un helicóptero del Ejército y un vuelo de American Airlines en el Aeropuerto Nacional que mató a las 67 personas a bordo de las dos aeronaves.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes