Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Trump designa el inglés como la lengua oficial de Estados Unidos

El presidente Donald Trump firmó este sábado una orden ejecutiva queinstaura el inglés como lengua oficial de Estados Unidos, con el objetivo de "promover la unidad" en un país caracterizado por la inmigración procedente de todo el mundo.

"Un idioma designado a nivel nacional está en el núcleo de una sociedad unificada y cohesionada, y Estados Unidos se fortalece con una ciudadanía que puede intercambiar ideas libremente en una lengua compartida", explica el texto divulgado por la Casa Blanca.

Este documento revoca otro decreto del año 2000, firmado por el expresidente demócrata Bill Clinton, que exigía a las agencias federales y a los organismos que recibían financiación del gobierno facilitar el acceso a los servicios públicos de las "personas con un dominio limitado del inglés".

Según el nuevo texto, las dependencias gubernamentales seguirán teniendo flexibilidad para decidir cuánta ayuda ofrecer en idiomas distintos.

Aunque la Casa Blanca reconoce que en Estados Unidos se hablan más de 350 lenguas, la orden de Trump señala que el inglés ha sido el idioma nacional "desde la fundación" del país.

Además, destaca que "los documentos históricos" estadounidenses, incluyendo la Declaración de Independencia y la Constitución, han sido escritos en esa lengua.

Este es el segundo golpe al español desde que Trump regresó al poder el 20 de enero. Su gobierno ya ha cerrado la página web de la Casa Blanca en ese idioma, una medida que tomó al comienzo de su primer mandato en 2017 cuando puso fin a las cuentas oficiales en español en las redes sociales.

Más de 43 millones de personas hablan español de manera nativa en Estados Unidos, una cifra que sube a 57 millones si se tiene en cuenta a aquellos que tienen conocimientos limitados, informó en abril de 2024 el centro de reflexión The Hispanic Council.

Además de otros idiomas de grupos de inmigrantes, como chinos y vietnamitas, el complejo panorama lingüístico estadounidense incluye decenas de lenguas tribales de los nativos americanos.

A lo largo del último siglo, numerosos proyectos de ley han fracasado en el Congreso en su intento de declarar el inglés como lengua oficial.

 

Con información de: El economista.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes