Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Nave espacial privada de EE.UU. se posa con éxito en la Luna

La sonda espacial Blue Ghost aterrizó este domingo (02.03.2025) en la Luna tras un largo viaje por el espacio, convirtiéndose en la segunda misión privada en lograr este hito y la primera que logra alunizar en vertical. La misión analizará -con ayuda de diez instrumentos- el subsuelo, la superficie y la atmósfera lunar, como parte del programa Artemis de la NASA para establecer una presencia humana permanente en el satélite a finales de la década.

"Alunizaje perfecto, llegamos a la Luna", exclamó un ingeniero desde el control de la misión en Austin, Texas, al tiempo que todo el equipo estalló de alegría. Una hora antes del alunizaje, la nave realizó la quema de inserción de órbita de descenso, lo que permitió su aproximación controlada al sitio de aterrizaje en Mare Crisium, en la cara visible de la Luna, tras un viaje de más de seis semanas desde su lanzamiento en Florida el pasado 15 de enero.

Los diez instrumentos de la NASA a bordo del Blue Ghost están listos para estudiar las propiedades del regolito lunar, las características geofísicas y la interacción entre el viento solar y la magnetosfera terrestre. Los próximos días serán claves para la misión, ya que los instrumentos recopilarán datos valiosos sobre el entorno lunar para allanar el regreso humano a la Luna y la exploración del espacio profundo.

"¡Estamos en la Luna!”

Entre los avances más destacados se encuentra el experimento Lunar GNSS Receiver Experiment (LuGRE), que ya logró durante el viaje rastrear señales del Sistema Global de Navegación por Satélite (GNSS) a una distancia récord de 400.000 kilómetros, demostrando la viabilidad de utilizar constelaciones de satélites terrestres como GPS y Galileo para la navegación en la Luna.

El presidente ejecutivo de la empresa Firefly Aerospace, Jason Kim, confirmó que la aeronave estaba "estable y en vertical", en comparación con la nave de la primera misión privada realizada en febrero, que se posó de lado. "¡Estamos en la Luna!" celebró Nicky Fox, administradora asociada de la Dirección de Misiones Científicas de la agencia espacial estadounidense NASA.

Apodada "Ghost Riders in the Sky" ("Jinetes fantasma en el cielo"), como una vieja y popular canción country estadounidense, la misión forma parte de la colaboración entre la NASA y sus socios de la industria para reducir costes y apoyar Artemis, el programa diseñado para volver a enviar astronautas a la Luna.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes