Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

La corriente más fuerte del mundo se desacelera y podría provocar efectos catastróficos

La corriente circumpolar antártica (CCA), que mantiene congelada a la Antártida y se mueve en el sentido de las agujas del reloj alrededor del continente, es considerada la corriente oceánica más fuerte del mundo.

Además de actuar como una "cinta transportadora global" que desplaza inmensas columnas de agua a través de los océanos Atlántico, Pacífico e Índico, la CCA regula el clima de la Tierra mediante la absorción de carbono y distribuye calor y nutrientes a todo el planeta.

Sin embargo, un estudio encabezado por investigadores de la Universidad de Melbourne (Australia) descubrió que esta corriente oceánica está desacelerándose por el agua fresca y fría proveniente del derretimiento de las plataformas de hielo antártico al diluirse con el agua salada del océano.

Efectos colaterales y catastróficos

Se estima que, en caso de que las emisiones de carbono aumenten en los próximos 25 años, la CCA podría ralentizarse en un 20 %. Los científicos advirtieron que el debilitamiento de la corriente podría conducir a un incremento del nivel del mar y del calentamiento de los océanos, así como afectar a los ecosistemas marinos.

También explicaron que esta situación podría favorecer la entrada de especies invasoras a la Antártida, como el alga marina gigante, lo que influiría negativamente en la biodiversidad y en las redes alimentarias locales.

El científico Taimoor Sohail indicó que la desaceleración podría ser similar incluso en un escenario de bajas emisiones de carbono, en la medida en que el derretimiento del hielo antártico se acelere.

Para llegar a estas conclusiones, los especialistas utilizaron una de las supercomputadoras más potentes de Australia para modelar cómo el derretimiento de las capas de hielo antártico podría cambiar la CCA.

A pesar de que los resultados de la investigación, publicados en la revista Environmental Research Letters, muestran un "escenario sombrío" para la CCA, los investigadores destacaron que la reducción de "las emisiones de gases de efecto invernadero aún podrían limitar el derretimiento en la Antártida".

Con información de actualidad.rt.com

 

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes