Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Zoe Saldaña pide perdón a los mexicanos ofendidos por 'Emilia Pérez'

Zoe Saldaña, que se alzó con el Óscar a mejor actriz de reparto por su papel en Emilia Pérez, pidió disculpas a los mexicanos que se hayan sentido ofendidos por el largometraje, que para muchos supone una falta de respeto a las víctimas de la violencia en este país. 

"Antes de nada, lamento muchísimo que tantos mexicanos se sintieran ofendidos. Nunca fue nuestra intención. Hablamos desde el amor. No comparto su opinión [la de la periodista]. Para mí, el corazón de esta película no estaba en México. Hicimos una película sobre cuatro mujeres", aseguró en una rueda de prensa. 

Y continuó: "Esas mujeres podrían haber sido rusas, podrían haber sido dominicanas, podrían haber sido negras de Detroit, podrían haber sido de Israel, podrían haber sido de Gaza. Y seguirían siendo mujeres universales que luchan cada día, intentando sobrevivir a la opresión sistémica y encontrar sus voces más auténticas".

La intérprete se mostró abierta a sentarse con todos sus "hermanos y hermanas mexicanas y, con amor y respeto, tener una gran conversación sobre cómo 'Emilia Pérez' podría haber hecho mejor las cosas". "No tengo problema", añadió.

Estereotipos y prejuicios colonialistas

Las críticas señalaron que el filme del director francés Jacques Audiard repite los estereotipos y prejuicios colonialistas, clasistas y racistas que los estadounidenses y los europeos tienen sobre México; y que, al haber hecho un musical en el que empatizan con un narcotraficante, faltaron al respeto de las más de 100.000 personas desaparecidas en este país. También se hizo hincapié en que la película refuerza los estereotipos de género. 

La cinta es protagonizada por Saldaña, de origen dominicano y portorriqueño; la española Karla Sofía Gascón; y Selena Gómez, la estrella pop estadounidense que desde que comenzó su carrera se presenta como una artista latina, pero que en 'Emilia Pérez' intenta hablar un torpe español que le ha valido burlas y reacciones de indignación. La única actriz mexicana que obtuvo un papel fue Adriana Paz.

Audiard reconoció después que las actrices fueron elegidas solo por cuestiones económicas. "Perdónenme por lo vulgar, pero se impuso una cuestión de dinero, y en cierto momento me decidí por actrices que ya tenían cierto renombre. Aquí hay muchísimo talento, pero la prioridad fue encontrar la manera de financiar mi película", afirmó.

El director llegó a disculparse también con el público mexicano por la manera en la que abordó la tragedia de las miles de personas desaparecidas en este país. "Si les parece entonces que lo hice con demasiada ligereza, les ofrezco una disculpa", afirmó.

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes