Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Conductores de TV Azteca celebran fracaso de "Emilia Pérez" en los Oscar

El anuncio de la película ganadora en la categoría de Mejor Película Extranjera en los Premios Oscar 2025, tomó por sorpresa a muchos. Emilia Pérez, que se perfilaba como la favorita indiscutible, vio frustradas sus expectativas cuando el premio fue otorgado a la cinta brasileña Aún Estoy Aquí.

La reacción de los conductores de TV Azteca, quienes celebraron con entusiasmo en plena transmisión, no pasó desapercibida, convirtiéndose en uno de los momentos más comentados de la noche.

La gala de los Premios Oscar es conocida por generar emociones intensas, pero en esta ocasión, los conductores de TV Azteca llevaron la celebración a otro nivel. Al anunciarse que Aún Estoy Aquí se quedaba con la estatuilla dorada, Javier Ibarreche y Ricardo Casares no pudieron contener su alegría. Con gritos de emoción y una improvisada "conga" en plena transmisión, los presentadores expresaron su entusiasmo por el resultado.

La reacción de los conductores no solo generó risas entre los televidentes, sino que también fue tema de discusión en redes sociales. Muchos espectadores interpretaron la celebración como un reflejo de su preferencia por la película brasileña, que abordó el tema de las desapariciones de una manera que consideraron más respetuosa en comparación con Emilia Pérez.

El festejo de los conductores de TV Azteca marcó un momento inolvidable de la transmisión. Aunque algunos lo vieron como una reacción espontánea y divertida, otros lo interpretaron como una celebración de un cine que, según ellos, trató con más sensibilidad un tema tan delicado.

Aún Estoy Aquí: una historia de memoria y justicia

Dirigida por el cineasta brasileño João Pedro Rodrigues, Aún Estoy Aquí es un poderoso relato sobre la resistencia, la memoria y la búsqueda incansable de justicia. La historia sigue a Ana, interpretada por Fernanda Torres, una madre que nunca dejó de buscar a su esposo, un periodista desaparecido durante la dictadura militar en Brasil (1964-1985). La película conmueve con su realismo y su profunda carga emocional, convirtiéndose en un homenaje a quienes han luchado por la verdad y la justicia en tiempos de represión.

El filme no solo logró destacar en los Oscar, sino que también fue reconocido en diversos festivales internacionales, consolidándose como una de las películas más impactantes del año.

Por otro lado, Emilia Pérez, dirigida por Jacques Audiard, generó gran expectación durante la temporada de premios. Sin embargo, su abordaje del narcotráfico y su mezcla de géneros dividió opiniones, lo que pudo haber influido en la decisión final de la Academia.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes