Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

El secretario del Tesoro de EU asegura que los fabricantes chinos "se tragarán" los aranceles

MADRID (EUROPA PRESS) - El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, restó importancia a las caídas generalizadas de los mercados tras la entrada en vigor de los aranceles a varios países y expresó su confianza en que los fabricantes chinos no tendrán más alternativa que "tragarse" los aranceles sin subir los precios.

"El modelo comercial de China es exportar, exportar, exportar, y eso es inaceptable", afirmó Bessent en una entrevista con 'Fox News', donde recordó que el gigante asiático se encuentra en medio de una crisis financiera de la que trata de salir mediante la exportación.

"Con los aranceles a China estoy muy seguro de que los fabricantes chinos se los tragarán y los precios no subirán", comentó, mientras que, con respecto a Canadá y México, considera que existe un periodo de transición y más empresas decidirán trasladarse a Estados Unidos.

De tal modo, el responsable del Tesoro de EU defendió el enfoque a medio plazo y hacia las empresas y consumidores ('Main Street') de la Administración Trump, mientras que Wall Street "puede seguir haciéndolo bien".

"Vamos a reequilibrar la economía, vamos a traer empleos de manufactura a casa, vamos a continuar con el aumento de la competencia de las pequeñas empresas, estamos reduciendo la burocracia, estamos reduciendo las regulaciones y vamos a hacer que los préstamos bancarios vuelvan a funcionar", resumió.

Desde este martes han entrado en vigor los aranceles del 25% impuestos a México y Canadá, después de que la Casa Blanca pospusiera la medida hace un mes con la condición de que ambos países demostraran avances en la lucha contra el tráfico de fentanilo y la seguridad fronteriza.

Al mismo tiempo, también ha entrado en vigor una orden ejecutiva que eleva los aranceles a China del 10% al 20%.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes