Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

El Supremo de EU se inclina por rechazar la demanda de México contra los fabricantes de armas

La Corte Suprema de Estados Unidos parece estar inclinando la balanza del lado de los fabricantes de armas, a tenor de la vista oral celebrada este martes en Washington para que tome una decisión sobre si el gobierno mexicano tiene derecho o no a demandar a los fabricantes por la llegada masiva de armas de gran poder letal a México, que caen en manos del crimen organizado.

 

Aunque la sentencia no se conocerá hasta junio, las cuestiones que plantean los jueces a los litigantes dan una idea bastante fiel sobre de qué lado se inclina la balanza. Y en la demanda de México (que solicita, además una indemnización por 10 mil millones de dólares).

Los recursos ante el Supremo de Estados Unidos se presentan en forma de preguntas. En el caso de la demanda de México, los magistrados debían dar respuesta a dos cuestiones. Primero, si la producción y venta de armas de fuego en EU es la “causa inmediata” de las presuntas lesiones al pueblo y las autoridades mexicanas, derivadas de la violencia cometida por los cárteles de la droga. Segundo, si la producción y venta de armas de fuego en Estados Unidos equivale a “ayudar e instigar” el tráfico ilegal de las mismas porque las empresas que las fabrican y comercializan supuestamente saben que algunos de sus productos son objeto de tráfico ilegal.

En alegato de defensa de los fabricantes de armas, Noel Francisco lo planteó de la siguiente manera: “Si México tiene razón, entonces todas las organizaciones policiales de Estados Unidos han pasado por alto la mayor conspiración criminal de la historia que opera justo delante de sus narices, y Budweiser es responsable de todos los accidentes causados por bebedores menores de edad, ya que sabe que los adolescentes comprarán cerveza, conducirán borrachos y tendrán accidentes”.

Por su parte, la abogada que defiende a México, Catherine Stetson, argumentó que la tarea de la Corte Suprema es decidir si el caso puede seguir adelante y devolver el litigio al tribunal de primera instancia de Boston (donde México presentó la demanda en 2021), como falló la Corte de Apelaciones. “Estamos aquí en el principio del principio. Se debe dar a México la oportunidad de presentar su caso”.

El juez Brett Kavanaugh sí recogió la preocupación argumentada por la abogada mexicana: “Muchos vendedores y fabricantes de productos comunes saben que van a ser mal utilizados por un subconjunto de personas. Así que esa es una preocupación real, creo, sobre aceptar su teoría de la responsabilidad por complicidad”.

Pero otros jueces asediaron a la parte demandante con preguntas que indicaban que estaban preocupados por las perspectivas de permitir que la demanda siguiera adelante.

 

“México dice que los fabricantes de armas estadounidenses están contribuyendo a conductas ilegales en México”, dijo en un momento dado el juez conservador Samuel Alito, quien sugirió, que quienes deberían ser demandados son las autoridades mexicanas por los crímenes que ocurren en EU relacionados con el tráfico de drogas. “Hay estadounidenses que piensan que los funcionarios del Gobierno mexicano están contribuyendo a muchas conductas ilegales aquí”, incidió.

Supongamos, reflexionó Alito, que un estado de EU decidiera demandar a México por lo que considera ayuda e incitación a la delincuencia en Estados Unidos, “¿México estaría dispuesto a litigar ese caso en los tribunales de Estados Unidos?”.

Parte del argumento de México es que los fabricantes de armas estadounidenses están fabricando y comercializando armas que atraen a los cárteles y que las están vendiendo a distribuidores que se sabe que negocian con el crimen organizado.

 

La pistola El Jefe es más “agradable”

Pero el presidente de la Corte Suprema, John Roberts, puso en duda el argumento de México de que las armerías están diseñando pistolas con una estética destinada a “atraer” a los narcos, como la codiciada pistola “El Jefe”.

“Todas esas son cosas que no son ilegales de ninguna manera”, dijo Roberts, conservador. “Hay algunas personas que quieren la experiencia de disparar un tipo particular de pistola porque les parece más agradable que usar una pistola común”.

 

Con información de: La crónica.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes