Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Tiendas de Canadá comienzan a retirar de sus estantes las bebidas alcohólicas de EU en respuesta a los aranceles de Trump

Como parte de la estrategia de respuesta del gobierno de Canadá a los aranceles impuestos por Donald Trump, la LCBO (Liquor Control Board of Ontario) suspendió la venta e importaciones de bebidas alcohólicas provenientes de Estados Unidos.

En un comunicado oficial, la empresa informó que, a partir de ahora, ha dejado de adquirir productos de alcohol de origen estadounidense. Añadió que esto afectará tanto a las ventas minoristas en línea, a través de su sitio web lcbo.com, como a los pedidos de clientes mayoristas, que incluyen tiendas de comestibles, bares, restaurantes y otros minoristas.

En la información, se explica que además, las bebidas espirituosas, vinos, cervezas, sidras, cócteles listos para beber y productos sin alcohol originados en Estados Unidos ya no estarán disponibles en las tiendas físicas de la LCBO, ni en los puntos de venta convenientes asociados.

 

“Nuestros equipos en la tienda pueden ayudar a los clientes a encontrar productos alternativos entre nuestra amplia selección de productos de Ontario, Canadá y de todo el mundo”, cita el comunicado.

La tienda explicó, en el comunicado, que no comprará productos estadounidenses hasta que se le ordene reanudar sus actividades comerciales normales.

Actualmente, la LCBO maneja un inventario de más de 3 mil 600 productos provenientes de 35 estados de Estados Unidos, con ventas anuales de hasta 965 millones de dólares. 

El periodista Joe Warmington, de Toronto, compartió algunas imágenes en sus redes sociales donde se observa el interior de una tienda LCBO, donde los empleados comienzan a retirar de sus estantes las bebidas alcohólicas y las guardan en cajas de cartón.

“Está sucediendo. Adiós JackDaniels, me están quitando de LCBO, mientras hablamos Donald Trump”, escribió.

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes