Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Trump reinstaura la designación de organización terrorista a los hutíes de Yemen

AP.- El Departamento de Estado reinstauró el martes la designación de organización terrorista extranjera para el grupo hutí de Yemen, respaldado por Irán, cumpliendo con una orden anunciada por el presidente Donald Trump poco después de asumir el cargo.

El secretario de Estado, Marco Rubio, anunció que el departamento restauró la designación, que conlleva sanciones y penalizaciones para cualquier persona que proporcione apoyo material al grupo.

“Desde 2023, los hutíes han lanzado cientos de ataques contra buques comerciales en el mar Rojo y el golfo de Adén, así como contra elementos del Ejército de Estados Unidos que defienden la libertad de navegación y a nuestros socios regionales”, dijo Rubio en un comunicado. “Más recientemente, los hutíes dejaron pasar a los barcos de bandera china mientras atacaban a buques estadounidenses y aliados”.

Desde el inicio de la guerra entre Israel y Hamás en la Franja de Gaza, en octubre de 2023, los hutíes han atacado con misiles y drones a más de 100 buques mercantes en ese importante corredor comercial. En enero, el grupo indicó que limitaría sus ataques en el corredor del mar Rojo sólo a barcos afiliados a Israel tras el inicio de un alto al fuego en la Franja de Gaza, pero advirtió que podrían reanudar los ataques más amplios si fuera necesario.

En los últimos días de su primer mandato, el gobierno republicano de Trump designó de manera similar a los hutíes, pero tal designación fue revocada por el gobierno demócrata del expresidente Joe Biden debido a preocupaciones de que afectaría gravemente la entrega de ayuda a Yemen, que que enfrentaba una de las peores crisis humanitarias del mundo.

Rubio sugirió en su declaración que tal preocupación ya no era un problema, y afirmó que Estados Unidos ya no “tolerará que ningún país interactúe con organizaciones terroristas como los hutíes en nombre de practicar negocios internacionales legítimos”.

Además del anuncio de “organización terrorista extranjera”, el programa Recompensas por Justicia del Departamento de Estado anunció que pagaría hasta 15 millones de dólares por información que conduzca a la interrupción del financiamiento de los hutíes.

Las Naciones Unidas dijeron el mes pasado que suspendieron sus operaciones humanitarias en el bastión de los rebeldes hutíes en Yemen después de que éstos detuvieran a ocho más de sus empleados.

En los últimos meses, los rebeldes han detenido a decenas de empleados de la ONU, así como a personas relacionadas con grupos de ayuda, la sociedad civil y la embajada de Estados Unidos, que antes estaba abierta en Saná, la capital de Yemen. Ninguno de los empleados de la ONU ha sido liberado.

Desde 2014, los hutíes habían combatido al gobierno reconocido internacionalmente de Yemen, que cuenta con el respaldo de una coalición liderada por Arabia Saudí, cuando descendieron de su bastión en Saada y tomaron el control de Saná y la mayor parte del norte.

La coalición liderada por Arabia Saudí entró en la guerra en marzo de 2015, respaldada en ese momento por Estados Unidos, en un esfuerzo por restaurar en el poder al gobierno reconocido internacionalmente.

La guerra ha causado la muerte de más de 150 mil personas, incluidos civiles y combatientes, y en los últimos años se encuentra estancada en gran medida.

La ONU prevé que más de 19 millones de personas en todo Yemen necesitarán asistencia humanitaria este año, ya que muchas de ellas enfrentan choques climáticos, desnutrición, cólera y los efectos económicos de la guerra.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes