Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Peso mexicano comienza 2025 con ligera recuperación

En el primer día de operación de los mercados del año 2025, el dólar estadounidense se cotiza en $20.71 pesos mexicanos. Esto refleja una apreciación de la divisa nacional del 0.50% con respecto al cierre del martes 31 de diciembre de 2024, en donde se ubicó en los $20.82 pesos.

El Índice Dólar a su vez, mostró un fortalecimiento de la moneda estadounidense del 0.21% con respecto al mismo cierre del 2024. En las primeras horas del año con el mercado activo, el peso mexicano se colocó al frente de las monedas con ganancias, mientras que en el otro extremo la libra esterlina, el dólar taiwanés y el euro encabezaron las pérdidas en el tipo de cambio a la divisa americana.

Incluso, el euro cayó a su nivel más bajo en más de dos años y medio.

El Dólar FIX publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) ubicó el tipo de cambio en $20.7862 pesos por dólar. Una diferencia del 0.36 por ciento con respecto al precio promedio. Banxico, por su parte, colocó el tipo de cambio en $20.5103 pesos por unidad.

Este es el tipo de cambio de dólar a pesos mexicanos en los principales bancos de México

BancoCompraVenta
Afirme19.7021.50
Banco Azteca 19.7021.16
BBVA Bancomer19.8321.37
Banorte19.5521.05
Citibanamex20.1821.33
Scotiabank17.0020.90

 En 2024, la moneda de México fue la cuarta más perdedora ante el dólar, al colocarse sólo por detrás de las de Argentina, Brasil y Rusia. Dicha pérdida solo es comparable a la ocurrida en 2008 cuando estalló la crisis de hipotecas en Estados Unidos y la paridad se depreció al 25.3 por ciento.

La expectativa oficial es que la moneda nacional gane más terreno el próximo año, al estimar un nivel de 18 pesos por unidad al concluir 2026.

Tomado de Informador.mx

Con información de Bloomberg y SUN

 

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes