Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Con operativo de seguridad, buscan reactivar de vida nocturna de Culiacán

CULIACÁN, Sin. (apro). - Autoridades de seguridad dieron el inicio del operativo “Culiacán en movimiento”, a través del cual buscarán “blindar” zonas de actividades nocturnas de la ciudad, como el sector Tres Ríos, Centro Histórico y Plaza Ceiba. 

El operativo contará con 250 elementos de los tres niveles de gobierno para buscar reactivar una ciudad que ha visto paralizada su actividad nocturna debido a la inseguridad y violencia por el choque entre Chapitos y Mayos, que data del 9 de septiembre de 2024 a la fecha. 

En este despliegue especial se pretende reforzar la seguridad pública y la activación de eventos sociales nocturnos, sobre todo aquellos que han visto interrumpida su actividad más allá de las 9:00 de la noche. 

El subsecretario de Seguridad, Humberto Zerón Martínez, manifestó que en un primer momento el operativo planea brindar condiciones para que comercios logren operar hasta las 11:00 de la noche en estos tres sectores de la ciudad, y a partir de ahí, poco a poco extenderlo tanto en horario como en zonas.? 

En el operativo participarán elementos de las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, Guardia Nacional, y la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa, a través de la Policía Estatal Preventiva y la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal.? 

Humberto Zerón Martínez explicó que este plan se llevará a cabo durante los fines de semana, además de brindar especial atención a 15 rutas de transporte urbano para que comensales y trabajadores de comercios puedan trasladarse de manera segura. 

Entre las medidas se encuentran más retenes que operarán en estos sectores de la ciudad entre el norte y el poniente. 

 

 

 

 

En estas áreas operan establecimientos como el restaurante Cayena que ha tenido que modificar su horario incluso aplicando estrategias para ofrecer desayunos. Otro ha sido grupo Panamá, la cadena restaurantera sinaloense de mayor presencia que ha?limitado su horario hasta 5:00 de la tarde en la zona Tres Ríos y Plaza Ceiba (bulevar Pedro Infante, al poniente). 

Sin embargo, la mayor actividad delictiva en Culiacán se ha mantenido entre el sur y el oriente de la ciudad, zonas que hasta el momento no cuentan con despliegues permanentes como sí las áreas del norte. 

En estas zonas es en donde se han cometido la mayoría de asesinatos y levantones, pero también ha sido el área de mayor cantidad de enfrentamientos o “topones” entre los grupos antagónicos de crimen organizado.

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes