Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Reforma Energética fortalecerá la opacidad e incrementará la corrupción: Noel Chávez

El Diputado Federal priista por el Noveno Distrito, Noel Chavez Velazquez aseguró que la reforma energética  enviada al Senado  no busca otra cosa más que centralizar el poder, centralizar las decisiones, fortalecer la opacidad e incrementar la corrupción, y que representa un retroceso al desarrollo económico y energético del país.

Con dicha reforma, aseguró,  se consolidará un modelo monopólico y obsoleto que, si bien permite la inversión privada, lo hace bajo la opacidad.

Lo anterior fue vertido por el Legislador en la alta tribuna del Congreso de la Unión,  en donde cuestionó el problema que se ve reflejado en la urgencia del oficialismo de abrogar y reemplazar 8 leyes en materia energética.

Aseguró que con el dictamen enviado al Senado, pretenden  hacer una muy mala copia de la  reforma del ex presidente Peña Nieto: " esa reforma que aprobaron muchos que estaban en el Revolucionario Institucional, y que ahora están en el partido oficial."


"A pesar de las inyecciones directas del Gobierno federal, la petrolera registró un saldo negativo y, el año pasado por un incremento en el costo de ventas y pérdidas cambiarias, la pérdida neta fue de 620.605 millones de pesos en 2024.
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) reportó una pérdida neta de 124,444 millones de pesos en el acumulado del 2024, misma que contrastó con la utilidad neta de 96,191 millones del 2023. Este gobierno no hace otra cosa que engañar al pueblo, ¿cómo piensan garantizar la disminución del costo de la energía eléctrica?" 

Chávez Velázquez dijo desafortunadamente en estos tiempos que vivimos se está consolidando un modelo monopólico y obsoleto que, si bien permite la inversión privada, lo hace bajo la opacidad y favoreciendo al gobierno,  exigiendo al partido en el poder   hacerse responsables de la crisis económica y energética a la que han llevado a México.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes