Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Detenciones por cruces ilegales de migrantes a EU cayeron 94% en febrero

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) reportó el 12 de marzo que en febrero del 2025 hubo una caída del 94% en las detenciones por cruces ilegales de migrantes, en comparación con el mismo periodo de hace un año.  

“Las detenciones a nivel nacional de la CBP fueron en promedio 330 al día en febrero, el primer mes completo desde que el presidente (Trump) emitió nuevas órdenes ejecutivas para asegurar la frontera. Este es el promedio nacional de detenciones más bajo en la historia”, aseguró el organismo en un comunicado. 

El mes pasado, CBP detuvo a 8 mil 347 migrantes sin documentos cruzando la frontera con México por sus diversos puntos de entrada, esto representa una disminución del 71% frente a enero de 2025, cuando la autoridad estadunidense detuvo a 29 mil 101 migrantes.  

También es una disminución del 94% frente a febrero de 2024, cuando detuvo a 140 mil 641 personas en situación de movilidad. 

La CBP señaló que el presidente Trump y la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, han enviado un mensaje claro: “Si cruza la frontera ilegalmente, será deportado sin posibilidad de volver a intentarlo al día siguiente o en pocas horas”. Como resultado, los encuentros con inmigrantes indocumentados han “disminuido drásticamente”, afirmó la CBP. 

Las autoridades migratorias estadunidenses ya habían reportado el mes pasado una reducción de un 85% de los cruces en la frontera con México durante los primeros 11 días del segundo periodo de Trump, que comenzó el pasado 20 de enero, frente al mismo periodo de 2024. El presidente Trump prometió llevar a cabo una deportación masiva de migrantes sin documentos, a los que llama “criminales”. 

Se calcula que más de 11 millones de personas viven en Estados Unidos sin un estatus legal. Muchas de ellas llevan décadas en el país y son una parte significativa de la fuerza laboral. 

Decomisos de sustancias ilícitas en la frontera 

De acuerdo con la CBP, durante febrero las incautaciones de cocaína, metanfetamina, heroína, fentanilo y mariguana (combinadas por peso) aumentaron un 5% con respecto a enero, a nivel nacional en Estados Unidos. 

Además, la CBP dijo que entre mediados de enero y finales de febrero participó en operativos estratégicos de control en California, Arizona y el noroeste del Pacífico durante los que aseguró “más de 4 mil 800 kilos de drogas”, principalmente cocaína y fentanilo, aunque también en menor medida heroína, marihuana, anfetamina, ketamina y éxtasis.  

Así mismo, decomisó 140 armas y recuperó más de un millón de dólares en divisas ilegales. Adicionalmente, informó sobre la detención de 317 individuos vinculados con organizaciones criminales, muchos de ellos provenientes de Honduras, de acuerdo con CBP. 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes