Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Sobrevivientes de Teuchitlán quieren declarar en la FGR, no en Fiscalía Jalisco

El caso del rancho en Teuchitlán donde fueron localizados restos humanos, prendas de vestir y artículos personales, así como los señalamientos de que el lugar era un sitio de exterminio por parte del crimen organizado sigue avanzando y ahora se dio a conocer que algunos testigos podrían declarar frente a las autoridades, pero las federales, no las de Jalisco.

Hay testigos de lo que pasó en el rancho Izaguirre, en Teuchitlán, que están dispuestos a declarar ante el Gobierno federal, afirmó Indira Navarro, líder del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco tras celebrar una misa en la Glorieta de las y los desaparecidos, en Guadalajara, como parte del Luto Nacional por Teuchitlán.

Indicó que al menos tres sobrevivientes podrían dar su testimonio, pero por algún motivo no lo quieren hacer ante la Fiscalía de Jalisco.

Navarro señaló que a partir de lo que se ha desatado después de que el colectivo diera a conocer el pasado 5 de marzo que el lugar se utilizaba como centro de adiestramiento y exterminio del Cártel Nueva Generación (CNG), ahora todos los integrantes cuentan con medidas de protección.

Dijo que han recibido muchas llamadas anónimas denunciando lugares similares, por lo que pidió al Gobierno del Estado investigar y revisar otros sitios.

Durante la ceremonia religiosa, los sacerdotes bendijeron la tierra que el colectivo llevó desde el Rancho Izaguirre para después esparcirla sobre las fotografías de algunos desaparecidos.

"Hicimos oración, se pidió perdón por los crímenes atroces que se cometieron en este rancho y se convirtió en tierra bendita para que todos nuestros hermanos desaparecidos encuentren su camino para volver", señaló uno de los sacerdotes.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes