Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

El Papa: Cercano a los enfermos, frágiles como yo. Gracias niños, el Papa los ama

En el texto del Ángelus preparado por el Pontífice, Francisco recuerda que en la enfermedad nada puede impedir amar y rezar, exhorta a mirar a quien está junto a nosotros en la prueba, reflejo de la luz de Dios. Por último, agradece a los niños que fueron al Hospital Gemelli para estar cerca de él y un pensamiento para la Iglesia sinodal, cada vez más en camino. En su corazón también los países devastados por la guerra.

Es la luz que transforma, que deslumbra, que se hace caricia en el dolor la que guía el pensamiento del Papa en el Ángelus que él preparó, en este segundo domingo de Cuaresma. Es la luz de la Transfiguración de Jesús que hace visible una de las verdades más grandes a los discípulos que le siguen en el monte: «detrás de los gestos -destaca Francisco- que Él realiza en medio de ellos», está «la luz de su amor infinito».

El tiempo de la prueba

Un amor que el Papa siente «mientras afronto -escribe- un tiempo de prueba, y me uno a tantos hermanos y hermanas enfermos: frágiles, en este momento, como yo.

Nuestro físico es débil pero, aun así, nada puede impedirnos amar, rezar, donarnos, ser los unos para los otros en la fe, signos luminosos de esperanza.

Rayos de amor de Jesús

Ser luz incluso en los lugares donde habita el sufrimiento. Una luz -añade el Pontífice- que se encuentra también en las personas que el Señor pone cerca de nosotros.  

¡Cuánta luz brilla, en este sentido, en los hospitales y en los lugares de asistencia! ¡Cuánta atención amorosa ilumina las habitaciones, los pasillos, los consultorios, los lugares donde se realizan los servicios más humildes! Por eso, quisiera invitarlos, hoy, a que se unan a mí para alabar al Señor, que nunca nos abandona y que, en los momentos de dolor, pone a nuestro lado personas que reflejan un rayo de su amor.

La oración de los niños

Y Francisco agradece a quienes le asisten «con tanta dedicación», siente cerca de él a un pueblo que reza incesantemente por su salud; desde los más pequeños hasta los mayores.

Sé que muchos niños rezan por mí; algunos de ellos han venido aquí al Gemelli como signo de cercanía. ¡Gracias, queridos niños! El Papa los ama y espera siempre encontrarlos.

El recuerdo de los países heridos por los conflictos

También desde el Hospital Gemelli lleva en el corazón a los países «heridos por la guerra: la martirizada Ucrania, Palestina, Israel, Líbano, Myanmar, Sudán, la República Democrática del Congo».

Una Iglesia cada vez más sinodal

Finalmente, en el texto del Ángelus, el Papa recuerda el recorrido, aprobado por él mismo, para acompañar a las Iglesias en la aplicación del documento final del Sínodo 2024 y caminar hacia una Asamblea Eclesial en 2028.

Y rezamos por la Iglesia, llamada a traducir en opciones concretas el discernimiento realizado en la reciente Asamblea sinodal. Agradezco a la Secretaría General del Sínodo, que en los próximos tres años acompañará a las Iglesias locales en este compromiso.

«Que la Virgen María -concluye el Papa- nos proteja y nos ayude a ser, como Ella, portadores de la luz y de la paz de Cristo».Vaticanews

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes