Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Bonnie & Clyde

A ti ciudadano:

A principios de la década de 1930, Estados Unidos estaba sumido en la Gran Depresión. Los empleos eran escasos, las familias luchaban por salir adelante y la incertidumbre reinaba.

Fue en esta difícil época cuando Bonnie Parker y Clyde Barrow se hicieron famosos, no por sus buenas acciones, sino por sus audaces hazañas como forajidos.

Bonnie y Clyde, a menudo recordados como una de las parejas criminales más famosas de la historia, recorrieron el centro de Estados Unidos con su banda. Su historia ha fascinado a la gente durante generaciones, combinando romance, rebeldía y crimen en un relato que sigue cautivando la imaginación del público.

Bonnie Parker nació en 1910 en Rowena, Texas, y creció en un pequeño pueblo. Era inteligente, creativa y soñaba con convertirse en escritora o actriz. Clyde Barrow, nacido en 1909 cerca de Telico, Texas, provenía de una familia de agricultores pobres y enfrentó dificultades desde una edad temprana. Ambos anhelaban emoción y una vida mejor, pero sus sueños tomaron un giro peligroso cuando se conocieron en 1930.

La pareja se enamoró rápidamente y, juntos, iniciaron una ola de crímenes que duró de 1932 a 1934. Junto con su banda, robaron bancos, pequeñas tiendas y estaciones de servicio, siempre en movimiento para evadir a las autoridades. Aunque sus acciones eran ilegales, sus arriesgadas fugas y su disposición a desafiar el peligro los convirtieron en héroes populares para algunos estadounidenses que los veían como rebeldes contra un sistema injusto.

A principios de 1933, Bonnie y Clyde posaron para una serie de fotografías que ayudaron a cimentar su leyenda. Estas imágenes, donde se veía a Bonnie sosteniendo una pistola o a Clyde apoyado en un coche robado, los retrataban como fugitivos audaces y glamorosos. Algunas fotos mostraban a Bonnie apuntándole en broma a Clyde, sugiriendo un lado juguetón en su relación a pesar de sus actividades peligrosas.

Las fotografías fueron encontradas por la policía en un escondite abandonado en Joplin, Misuri, después de un tiroteo mortal. Los periódicos publicaron las imágenes, convirtiendo a la pareja en celebridades de la noche a la mañana. Su ropa elegante y sus poses confiadas dieron la impresión de un Romeo y Julieta modernos viviendo al límite.

A pesar de su popularidad, la suerte de Bonnie y Clyde finalmente se agotó. Tras meses de persecución, fueron emboscados por agentes de la ley cerca de Gibsland, Luisiana, el 23 de mayo de 1934. La emboscada puso fin a sus vidas y a su ola de crímenes, cerrando uno de los capítulos más famosos de la Gran Depresión.

Hoy en día, Bonnie y Clyde son recordados a través de libros, películas y canciones que romantizan sus aventuras. Aunque sus acciones causaron daño y sufrimiento, su historia es un recordatorio de cómo la adversidad y la desesperación pueden llevar a las personas por caminos peligrosos.

Aunque sus vidas terminaron en tragedia, Bonnie y Clyde siguen siendo símbolos de rebeldía, aventura y la búsqueda de la libertad en una de las épocas más difíciles de Estados Unidos. Sus fotografías e historia continúan cautivando al público, dejando una huella imborrable en la historia.

 

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes