Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

México negocia con EU trato preferente y “mejor precio” de aranceles a autos: Ebrard

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Tras la imposición arancelaria del 25% a la industria automotriz, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, dijo que se está negociando con Estados Unidos un trato preferente y “un mejor precio” para México.

"Si van a cambiar el sistema, de aranceles tan altos, tenemos qué buscar un trato preferente para proteger empleos de México, ha sido difícil, pero gracias  a la llamada nos abrieron puerta a reuniones", dijo Ebrard.

La presidenta Claudia Sheinbaum y Marcelo Ebrard informaron que darán una “respuesta integral” hasta después del 2 abril.

Yo he estado manifestando que daremos una respuesta integral a lo que se anunció al acero y aluminio, a lo que se anuncia hoy de automóviles y lo que se va a anunciar posterior al 2 de abril, no queremos dar una respuesta a cada tema, pero siempre vamos a proteger a México, defender los empleos, y a las empresas mexicanas", expresó Sheinbaum.

Trump ha dicho desde hace mucho tiempo que los aranceles a las importaciones de automóviles serían una política definitoria de su presidencia, apostando a que los costos generados por los impuestos harían que una mayor parte de la producción se traslade a Estados Unidos al tiempo que ayudan a reducir el déficit presupuestario.

El alza de impuestos a partir de abril significa que es probable que las automotrices enfrenten mayores costos y menores ventas, aunque Trump alega que los aranceles conducirán a que se abran más fábricas en Estados Unidos y al término de lo que considera es una cadena de suministro “ridícula” en la que piezas de automóviles y vehículos terminados son fabricados en Estados Unidos, Canadá y México.

Los aranceles, con los que la Casa Blanca espera recaudar 100 mil millones de dólares anuales, podrían ser complicados debido a que las automotrices estadunidenses se abastecen de piezas de distintas partes del mundo.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes