Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Eclipse solar: esto es lo que puedes hacer para tener la mejor foto con tu celular sin sufrir daños

MADRID (Portaltic/EP) - El sábado 29 de marzo se producirá un eclipse de Sol que se podrá ver de manera parcial en España, un evento astronómico que puede capturarse con la ayuda de un teléfono móvil pero que tiene riesgos para la salud ocular, lo que obliga a tomar precauciones tanto para seguirlo como para fotografiarlo.

El eclipse solar oscurecerá el cielo la mañana del 29 de marzo, aunque de manera parcial en España, donde podrá seguirse en toda la península, si el cielo está despejado. En el caso de Madrid, comenzará a las 10:48 horas y terminará a las 12:33 horas. El máximo se producirá a las 11:40 horas.

Al contrario que los eclipses lunares, los eclipses de Sol no pueden verse directamente, ni a simple vista ni con gafas de sol, ya que dañan los ojos. Para seguirlo, se pueden usar gafas de eclipse, que tienen filtros especiales homologados, o de manera indirecta viendo su imagen proyectada sobre algún tipo de pantalla situada a la sombra.

Otra opción es utilizar cámaras e instrumentos como telescopios y prismáticos solo si tienen los filtros solares correspondientes, ya que en caso contrario pueden dañarse sus sensores, además de afectar a la vista.

PROTEGERSE CON FILTROS ESPECIALES

Ello no impide capturar el evento con el 'smartphone', aunque, como explican desde vivo y el astrofotógrafo Galo Alcolea, hay que tomar precauciones para que la experiencia sea segura. "Para observar y fotografiar el eclipse deberemos usar filtros de tipo ND1000000 o 16 pasos", explica Alcolea, quien apunta que también podemos usar "un ND1000, pero a riesgo de que el Sol salga demasiado sobreexpuesto y no se observen detalles como las manchas solares".

El astrofotógrafo recomienda "láminas solares como las AstroSolar Safety Film de Baader Planetarium, que vienen en un formato cuartilla para recortar a nuestra necesidad, o gafas para eclipses homologadas, materiales que pueden encontrarse en tiendas especializadas en fotografía o astronomía". Sin este equipamiento, no debemos ni mirar ni fotografiar el eclipse en ningún caso.

CONFIGURAR EL SMARTPHONE

Una vez se haya garantizado la protección, hay que configurar el teléfono móvil para hacer las fotos. Alcolea explica que lo mejor es usar el modo profesional, si lo hay, porque permite configurar todos los parámetros, y un enfoque manual. También utilizar el formato de imagen RAW si está disponible, ya que facilita elegir y editar las capturas.

A continuación, hay que ajustar el ISO a 100 o 200 y la velocidad de obturación por debajo de 1/1000. "En caso de usar un filtro ND1000, habrá que bajar al máximo el ISO, la exposición e incluso compensar la exposición a la baja", aconseja. Y ajustar el balance de blancos por encima de 6000/7000K "para que salga dorado" el aro solar.

En lo que respecta al zoom, el astrofotógrafo recomienda utilizar el máximo zoom óptico posible. "Hay dispositivos como el vivo X200 Pro que, en el modo RAW, permiten zoom 10X y generan un JPG de 10X y un RAW de 3X, lo que permite comparar resultados", señala.

También incide en la importancia de usar un trípode para mejorar la estabilidad y apunta el uso del autodisparador para evitar que al tocar el botón o la pantalla para hacer la foto se descuadre la escena.

Con estos consejos para configurar la cámara del móvil, y teniendo siempre en cuenta la seguridad de nuestros ojos y dispositivos, se pueden conseguir bonitas imágenes para el recuerdo que, además, se pueden usar como entrenamiento de cara al eclipse solar total de 2026, apostilla el experto.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes