Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Esto dijo Luisa María Alcalde sobre el fuero de Cuauhtémoc Blanco (Video)

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Tras semanas de silencio, la dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde Luján, se refirió al caso de Cuauhtémoc Blanco Bravo, así como a la votación que posibilitó que mantenga el fuero constitucional.

En la tercera emisión de su podcast, “La Moreniza”, que transmite cada semana, Alcalde Luján recordó que quitar el fuero o no a un legislador no impide que una investigación siga su curso.

 

“Cualquier denuncia de cualquier mujer, concerniente a acoso o violación, debe derivar en una investigación seria que cuente con todos los elementos de protección para que se conozca la verdad, no haya impunidad y se actúe en consecuencia”, dijo.

El pasado martes la Cámara de Diputados votó un dictamen que planteaba la conservación del fuero para Cuauhtémoc Blanco. Con cierta inconformidad manifiesta en el seno de la bancada, especialmente por varias legisladoras, al final salieron en bloque, algunas coreando “no estás solo” y pasaron el dictamen en alianza con el PVEM y el PRI.

Desde el inicio de la polémica y hasta el día de hoy, Alcalde Luján se había mantenido al margen del asunto hasta que hoy expuso sus consideraciones sobre el fuero y, también, sobre el exfiscal Uriel Carmona, enemigo político de Blanco Bravo quien lo acusa de montaje.

 

 

 

La líder de Morena recordó que siendo secretaria de Gobernación le tocó lidiar con Carmona y aprovechó para identificarlo como enemigo del régimen:

“Un fiscal que obstruyó la investigación de un feminicidio y que se enfrentó con el exgobernador, con el presidente López Obrador y que amenazó a la presidenta Claudia Sheinabum”, dijo.

Luego, mencionó que ahora hay un nuevo fiscal en Morelos que tiene la posibilidad “de decir muy bien, de manera objetiva, qué fue lo que sucedió y que existan pruebas para poder tener una carpeta a la que se pueda dar seguimiento”.

El podcast de la presidenta de Morena sirve para presentar algunas noticias con otras personalidades de Morena y abordar la agenda pública desde la perspectiva partidista, inclusive con una sección dedicada a las noticias más relevantes de la semana, entre las que destacó el caso de Teuchitlán Jalisco, la aprobación demoscópica de la estrategia de seguridad presidencial y los megaproyectos, entre otras temáticas.

 

 

 

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes