Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Desvío millonario en el SNTE; empresas ligadas al hijo de Cepeda Salas reciben 121 mdp

La Sección 50 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en Nuevo León desvió al menos 121 millones de pesos del erario estatal a dos empresas propiedad de Alfonso Cepeda Garza, hijo del líder nacional del magisterio, Alfonso Cepeda Salas.

Una investigación de el diario El Norte, con datos del Isssteleón, reveló que los pagos se realizaron en 18 meses, entre febrero de 2022 y agosto de 2023.

Los recursos fueron transferidos a Médica Integralis y Laserex del Norte, bajo el concepto de adquisición de material de curación para la clínica del sindicato en Monterrey.

Las empresas, constituidas en Saltillo, no registraron licitaciones públicas para estos contratos, lo que ha levantado sospechas sobre la legalidad de las operaciones.

Pagos millonarios sin licitación pública

Los documentos revisados no mostraron evidencia de que las compras de insumos médicos pasaran por un proceso de licitación.

Fuentes del magisterio en Nuevo León confirmaron que las adjudicaciones fueron directas, sin mecanismos de transparencia.

No hay comprobación de que los materiales adquiridos llegaron efectivamente a la clínica sindical en Monterrey.

Las irregularidades han generado preocupación entre los trabajadores de la educación, quienes exigen una auditoría independiente.

Médica Integralis y Laserex del Norte, empresas beneficiadas

Médica Integralis, creada en abril de 2014, recibió 77.5 millones de pesos en pagos de la Sección 50 durante el periodo investigado.

En el acta constitutiva de esta empresa, Alfonso Cepeda Garza aparece como propietario junto con José González García y Rodolfo Gaona Rodríguez.

Por su parte, Laserex del Norte, registrada en mayo de 2017, obtuvo 43.7 millones de pesos en solo 10 meses.

En esta última empresa, Cepeda Garza comparte la propiedad con su esposa, Yaocihuatl Martínez Menchaca, y su socio González García.

Liderazgo sindical y presunta red de corrupción

Los pagos se realizaron durante los periodos de los dirigentes estatales José Luis López Rosas y Juan José Gutiérrez, actual líder de la Sección 50.

Gutiérrez fue impuesto en el cargo por Alfonso Cepeda Salas, quien encabeza el SNTE a nivel nacional desde 2018.

Bajo un convenio de subrogación con el Isssteleón, el sindicato recibe mensualmente 85 millones de pesos para operar su clínica.

De esos recursos habrían salido los pagos a las empresas de Cepeda Garza, sin controles que justifiquen la entrega de los insumos.

Denuncian desvío y falta de fiscalización

Fuentes internas de la Sección 50, que solicitaron anonimato, denunciaron que la falta de control sobre el material de curación facilitó el desvío.

El carácter desechable de los insumos impide su cuantificación exacta, lo que hace difícil verificar su entrega real.

“El material de curación no es medible. No hay forma de saber si realmente entró a la clínica”, explicó un trabajador del sindicato.

Las acusaciones han encendido alarmas en el gremio, que pide transparencia en el uso de los recursos públicos.

Exigen auditoría e intervención del gobierno estatal

Ante la opacidad en las adjudicaciones, maestros de Nuevo León han solicitado una auditoría externa sobre los contratos otorgados.

El Gobierno de Nuevo León aún no ha emitido un pronunciamiento sobre el caso, a pesar de la magnitud de los recursos involucrados.

La Fiscalía Anticorrupción podría intervenir si se confirma el uso indebido de fondos públicos en el sindicato magisterial.

Legisladores locales han advertido que presentarán un exhorto para que el Congreso del Estado investigue el destino de los recursos. –sn–

Con información de sociedad-noticias.com

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes