Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

"Donde no hay cultivo de la discrepancia, no existe libertad", afirma José Mujica

EFE.- El expresidente de Uruguay, José Mujica, dijo este jueves que "donde no hay cultivo de la discrepancia no existe libertad" y le pidió a la gente que goce de la vida y viva con una causa.

Así lo dijo durante un discurso que brindó en un acto organizado por el opositor Partido Colorado, para conmemorar los 40 años de democracia en el país sudamericano, en el que también participaron el actual mandatario, Yamandú Orsi, y los expresidentes Julio María Sanguinetti y Luis Alberto Lacalle Herrera.

"Hay que pelar por la tolerancia. ¿Por qué se precisa la tolerancia? Para poder pensar distinto. Porque jodemos con la palabra libertad. ¿Libertad para decirle 'sí señor' al que manda? No señor. Libertad es tener la posibilidad de discrepar. Donde no hay cultivo de la discrepancia no existe libertad", enfatizó.

Asimismo, el histórico político del izquierdista Frente Amplio remarcó que lo que asegura la supervivencia de la libertad es, antes que nada, el respeto.

"Donde no hay discrepancia no hay expresión de la libertad. Los humanos no somos un montón de corderos, que los acorralan para llevarlos al matadero", señaló Mujica.

Y añadió: "Yo no les pido que estén de acuerdo conmigo. Lo único que les pido es que piensen. Que no se dejen llevar por gritos y por campañas de propaganda. Que dejen germinar el almácigo de las ideas que llevamos adentro y que vivan con una causa. Es tan hermosa la vida y se nos va que vale la pena ponerle una causa para vivir".

En ese sentido, enfatizó que esa no necesariamente tiene que ser "hacer plata, amontonar riqueza o multiplicar poder".

"Vivir es gozar de la vida y saber que la vida es un milagro. Que vale la pena gastar un poco de tiempo intentando mejorar la sociedad", dijo quien gobernó Uruguay en el período 2010-2015, mientras recordó que habrá "un mundo mejor" si hay gente que piense que la causa de su vida es luchar por ello. 

Mujica también habló de la política y recordó que esta es "una necesidad de la especie humana" y un instrumento para intentar armonizar y hacer viable la existencia de la sociedad.

"No puede ser perfecta la política, porque los humanos nos equivocamos, porque así es la historia del pensamiento humano, porque a veces nos fanatizamos y nos creemos portadores de la verdad absoluta, es inevitable", concluyó.

Este jueves, el opositor Partido Colorado organizó en la casa de dicha fuerza un evento para celebrar los 40 años de democracia, que retornó a Uruguay el 1 de marzo de 1985 cuando Sanguinetti asumió como presidente, luego de doce años de dictadura cívico-militar.

Si bien no pudo estar en el encuentro, el expresidente Luis Lacalle Pou participó mediante un video. 

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes