Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

FGR contratará a egresados de Antropología para labores forenses en el rancho Izaguirre

La Fiscalía General de la República (FGR) ha recurrido a la contratación inmediata de egresados de Antropología Física para la identificación de los restos óseos hallados en el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco.

Según una breve publicación en grupos la Coordinación de Antropología del CUCSH difundió un mensaje en el que se invita a los egresados a enviar su currículum a Ismael Iván Mosqueira García, quien está a cargo de la convocatoria. 

Tras la publicación, colectivos de buscadores han criticado la convocatoria, cuestionando el porqué se contratará a personas sin previa experiencia, en lugar de contratar a personal capacitado y con experiencia.

En su publicación en Facebook, la Coordinación de Antropología del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) señaló: “¡Atención egresadas y egresados de Antropología! Oportunidad de trabajo con contratación inmediata en la FGR Jalisco. Envía tu CV a Dr. Ismael Iván Mosqueira García a ismael.mosqueira@fgr.org.mx. ¡No dejes pasar esta oportunidad!”.

La convocatoria se emitió días después de que el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, acudió a un encuentro en Palacio Nacional el pasado 18 de marzo, donde anunció que se iba a trabajar en colaboración con la FGR.

El 25 de marzo, la Fiscalía General de la República informó que tomó posesión del rancho Izaguirre del municipio de Teuchitlán, en Jalisco, informó el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero.

"Al tener ya una acción de carácter federal como la que ya tenemos, la madrugada del día de hoy, la Fiscalía General de la República, el Ministerio Público, la policía y los peritos tomamos posesión de ese lugar", explicó.

"No habíamos podido tomar posesión porque, como bien se sabe, se estaba manejando por la fiscalía local por haber sido la que hizo todas estas gestiones, que ya se habló de ellas con mucha claridad, desde el mes de septiembre del año pasado", agregó.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes