Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Aseguran casi 8 millones de litros de hidrocarburo ilegal en predio de exsenador de Morena

BAJA CALIFORNIA (apro).- Alrededor de 8 millones de litros de hidrocarburo almacenados de manera ilegal fueron asegurados dentro de un predio propiedad del exsenador Gerardo Novelo Osuna, en el municipio de Ensenada, Baja California. 

El operativo comenzó el pasado miércoles 26 de marzo, luego de que arribaron al lugar elementos de la Defensa, Guardia Nacional (GN), Secretaría de Marina y Fiscalía General de la República (FGR), junto con la Coordinación Municipal de Protección Civil y Seguridad Física de Petróleos Mexicanos (Pemex).

 

La movilización fue notoria, dado que el lugar se ubica a un costado de la carretera, en la delegación El Sauzal de Rodríguez.

Al darse a conocer el operativo, el exsenador suplente morenista, quien entró en lugar de Jaime Bonilla Valdez, compartió en sus redes sociales un comunicado y parte de un contrato de arrendamiento, para deslindarse del hecho. 

“Informo que el terreno ubicado en El Sauzal de Rodríguez es de mi propiedad. Dicho terreno fue rentado al LSR Luis Francisco Rodríguez Orozco, conocido como Gussy, originario del municipio de Ensenada, mediante un contrato de arrendamiento. Para cualquier información adicional, quedó a su disposición”, según agregó en la publicación, misma que posteriormente fue eliminada. 

En un comunicado conjunto, las autoridades de seguridad refirieron una orden de cateo -tras recabar datos de prueba- y que habían recibido denuncias ciudadanas de que “un predio era utilizado para el almacenamiento y manejo ilegal de combustible”, esto, en el kilómetro 100 de la autopista Rosarito-Ensenada.

En el lugar encontraron 100 cajas tipo contenedor con hidrocarburo de 72 mil 800 litros de capacidad cada una; 46 remolques tipo cisterna, cada uno con 31 mil litros de hidrocarburo; 19 tractocamiones de diferentes modelos; 12 motobombas de diferentes capacidades; dos remolques tipo oficina; una cisterna con 4 mil litros de urea, con un estimado de 7 millones 944 mil litros de hidrocarburo.

“El lugar y lo asegurado quedó sellado y bajo resguardo de las autoridades, quienes trabajarán en el manejo del hidrocarburo y continuarán con las investigaciones que correspondan”, concluyeron.

Sin embargo, a pesar de lo aparatoso del operativo, hasta el momento no han reportadas detenciones.

 

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes