Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

¿Mantener la "cabeza fría" permitirá a México evitar lo peor de los aranceles?

CNN — 

Una vez más, adoptó una estrategia de esperar y ver. Cuando el presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció esta semana fuertes aranceles a todos los automóvilesenviados a Estados Unidos —una escalada significativa en una guerra comercial global—, su homóloga de México, Claudia Sheinbaum, eligió el pragmatismo y la paciencia.

Jugar a largo plazo es la misma estrategia que la presidenta Sheinbaum ha utilizado desde el inicio de la nueva administración estadounidense, una que hasta ahora ha salvado a México de los elevados aranceles.

En 2024, México exportó a Estados Unidos automóviles y autopartes por un valor de US$ 182.300 millones, según los últimos datos de la Oficina de Análisis Económico de EE.UU. Dadas esas cifras, los nuevos aranceles automotrices anunciados podrían tener consecuencias catastróficas para la economía mexicana, pero Sheinbaum prefirió mantener la cabeza fría.

 

 

“Tendremos que esperar a ver qué dice el presidente Trump y, a partir de ahí, tendremos que decidir, de una manera u otra, qué decisiones tomaríamos. Hemos pasado por esto tres veces; esta sería la tercera”, dijo Sheinbaum con calma el miércoles durante su conferencia de prensa matutina diaria.

El enfoque de “cabeza fría”

Al día siguiente de la toma de posesión de Trump, Sheinbaum dijo que era “importante mantener la cabeza fría” cuando se le pidió que reaccionara a los primeros decretos del presidente de Estados Unidos. Esas órdenes incluían el cambio de nombre del golfo de México por el de golfo de EE.UU. y la declaración de múltiples cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, un acto que podría allanar el camino al uso de la fuerza militar estadounidense en territorio mexicano.

Sheinbaum utilizó la misma estrategia el mes pasado, cuando Trump estaba a punto de anunciar aranceles a todas las importaciones a EE.UU. de acero y aluminio, lo que afectaría a su país, entre otros. En declaraciones a los periodistas en su conferencia de prensa matutina diaria, repitió lo que ya se había convertido en su mantra para la administración Trump: “Como dije antes, [tenemos que mantener la] cabeza fría en esto”, dijo.

 

A diferencia de altos funcionarios canadienses, Sheinbaum ha evitado hasta ahora entrar en una guerra de palabras con su homólogo de EE.UU. Sheinbaum —científica del clima de 62 años y exalcaldesa de Ciudad de México que se convirtió en octubre en la primera presidenta de México— se ha mantenido pragmática y tranquila (al menos públicamente) ante las andanadas de Trump. Para Oscar Ocampo, analista del Instituto Mexicano para la Competitividad en Ciudad de México, se trata de una estrategia ganadora.

“Esto es algo que debemos reconocer a la presidenta Claudia Sheinbaum y a su equipo negociador. Lo que han logrado es importante. México hizo bien en no mostrar sus cartas antes de tiempo”, dijo Ocampo a CNN. “Canadá anunció represalias desde el principio; México no, y fue lo correcto dar espacio a la negociación antes de imponer cualquier medida”, dijo Ocampo a CNN.

Adriana García, coordinadora de análisis económico de “México, ¿cómo vamos?”, un centro de estudios de Ciudad de México que analiza la economía del país, dijo a CNN que está de acuerdo. A diferencia de Canadá, dijo García, México ha logrado mantener el diálogo con altos funcionarios de Estados Unidos y evitar cualquier enfrentamiento muy mediático.

En cuanto a la última amenaza de imponer aranceles del 25% a automóviles y autopartes, Sheinbaum ha dicho que ofrecerá una “respuesta integral” el 3 de abril, pero señaló que su Gobierno está trabajando entre bastidores para eliminar o reducir los aranceles a ciertos automóviles y autopartes ensamblados en México.

 

Su equipo también está movilizándose. El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, viajó a Washington una vez más esta semana para reunirse con altos funcionarios estadounidenses en relación con los aranceles. Según sus propias cuentas, Ebrard se ha reunido seis veces con el secretario de Comercio de EE.UU., Howard Lutnick.

“Avanzamos hacia el objetivo de no cobrar varias veces aranceles a los fabricantes —un pistón cruza la frontera siete veces cuando se ensambla— que ya fue acordado por ambos gobiernos”, dijo Ebrard durante una rueda de prensa a principios de esta semana.

Los elogios a Sheinbaum por su hábil gestión de una situación tensa van más allá de su propio país; incluso Trump ha reconocido sus dotes negociadoras, diciéndole “eres dura” en una llamada telefónica el mes pasado, según un reciente informe del New York Times. Se trata de un cambio radical para una dirigente que constantemente arremete contra otros jefes de Estado y enemigos políticos.

 

En público, Trump también ha sido elogioso. “Nuestra relación ha sido muy buena, y estamos trabajando duro, juntos, en la frontera, tanto en términos de detener la entrada de extranjeros ilegales a Estados Unidos como, asimismo, detener el fentanilo”, escribió Trump a principios de este mes en Truth Social. “¡Gracias a la presidenta Sheinbaum por su arduo trabajo y cooperación!”

Queda por ver si la estrategia de Sheinbaum tendrá éxito en última instancia, pero su presidencia y el país dependen de ello.

Como dijo a CNN el exsecretario de Economía de México Ildefonso Guajardo, quien estuvo involucrado en las negociaciones comerciales entre Estados Unidos, México y Canadá durante la primera administración de Trump, nuevos aranceles amplios “serían un golpe fundamental para el sector manufacturero mexicano que nos causaría mayores dificultades de las que ya tenemos, con una economía con crecimiento cero y la posibilidad de entrar en recesión”.

 

 

 

 

 

Con información de: CNN

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes