Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Despiden masivamente a personal del Instituto de la Paz de Estados Unidos

AP.- La mayoría de los empleados del Instituto de la Paz de Estados Unidos, un think tank creado y financiado por el Congreso y ahora asumido por el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés) de Elon Musk, recibieron notificaciones por correo electrónico de su despido masivo. Se trata de la medida más reciente en el proceso de reducción de personal del gobierno de Donald Trump.

Los correos electrónicos, dirigidos a cuentas personales porque la mayoría de los empleados habían perdido el acceso al sistema de la organización, comenzaron a enviarse alrededor de las 9:00 de la noche del viernes, según personas familiarizadas con el asunto, que hablaron bajo condición de anonimato por temor a represalias.

Un ex alto funcionario del instituto dijo que entre los que se salvaron estaban varios en el departamento de recursos humanos y un puñado de empleados en el extranjero, que tienen hasta el 9 de abril para regresar a Estados Unidos. La organización cuenta con unas 300 personas.

Otros que por ahora permanecen en el puesto son los vicepresidentes regionales, que trabajarán con el personal de sus zonas para regresar a Estados Unidos, según un empleado afectado.

Una orden ejecutiva del presidente Donald Trump el mes pasado apuntó a la organización, que busca prevenir y resolver conflictos, y a otras tres agencias para su cierre. Los miembros de la junta, que son nominados por el presidente y confirmados por el Senado, y el presidente del instituto fueron despedidos.

Posteriormente, hubo un enfrentamiento entre empleados que bloquearon a miembros del DOGE para que no ingresaran a la sede del instituto cerca del Departamento de Estado. El personal del DOGE logró acceder en parte con la ayuda de la policía de Washington.

Se presentó una demanda, y la jueza federal de distrito Beryl Howell reprendió a los representantes del DOGE por su comportamiento, pero no reinstaló a los miembros de la junta ni permitió que los empleados regresaran al lugar de trabajo.

Una portavoz de la Casa Blanca, Anna Kelly, dijo en un correo electrónico el sábado que el instituto "no ha logrado la paz" y que Trump "está cumpliendo su mandato de eliminar el despilfarro y ahorrar dólares de los contribuyentes".

La carta decía que a partir del viernes, "su empleo con nosotros concluirá", según un trabajador de larga data que compartió parte de la comunicación. Un segundo correo electrónico, obtenido por la AP, decía que las terminaciones fueron por orden del presidente.

Se dio a los trabajadores hasta el 7 de abril para desalojar sus escritorios.

Mary Glantz, una exfuncionaria del servicio exterior que trabajaba como asesora principal en el instituto, dijo que no se sorprendió por los despidos nocturnos, calificándolos como parte del manual del DOGE.

Glantz estudió cómo Rusia ha fomentado conflictos en todo el mundo y analizó opciones para resolverlos. Esperaba que su investigación pudiera continuar y usarse en otros lugares. Dijo que el instituto desempeña un papel único debido a su enfoque específico en la resolución de conflictos.

"Somos la otra herramienta en la caja de herramientas", dijo. "Hacemos este trabajo para que los soldados estadounidenses no tengan que luchar en estas guerras".

George Foote, un exabogado del instituto despedido este mes que está con una de las firmas que brindan asesoría en la demanda actual, dijo que los abogados estaban consultando el sábado para discutir posibles próximos pasos. Dijo que los empleados no son parte de la demanda pendiente, por lo que tendrían que presentar un caso separado.

Con información de Latinus.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes