Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

"¡Que empiece el espectáculo!": jueces y expertos critican el inicio de las campañas de la elección judicial

Jueces y magistrados que rechazaron participar en la primera elección judicial, así como expertos, criticaron el arranque de la campaña y afirmaron que las propuestas evidencian que la reforma no va a solucionar los problemas estructurales del Poder Judicial. 

Francisco Burgoa, abogado constitucionalista, afirmó que las campañas no van a fortalecer la justicia en México porque no importa la experiencia o capacidad del candidato, sino  "ver quién logra el discurso más alineado, la reverencia más profunda y la simpatía más conveniente".

El jurista pidió a los candidatos que demostraran cómo van a garantizar su independencia frente al oficialismo y añadió: "¡Que empiece el espectáculo!"

María Emilia Molina, magistrada y exintegrante del Comité de Evaluación del Poder Judicial, escribió que dolía ver en lo que se había convertido el Poder Judicial y que "cada quien decide de cuál circo ser payaso... del de la 4T que destruye derechos y revierte lo que hemos logrado, yo no".

Asimismo, criticó a los candidatos que usan como propuesta que haya una justicia pronta y expedita, ya que lo considera un "discurso falaz y perverso" porque, aunque les pueda ayudar a obtener votos, los convierte en parte del oficialismo. 

"Destruye lo bueno que había, no mejora lo que había que mejorar y perpetúa aquello que deberíamos destruir", escribió en su cuenta de X.

El académico Luis Carlos Ugalde afirmó que la elección judicial será la más grande y compleja del país, pero también "la más destructiva e inútil". 

Por su parte, la juez Reyna Rodríguez afirmó que es deshumanizante que los candidatos se promocionen con un número en lugar de su nombre. 

La jueza Martha Magaña recriminó que muchas de las plazas por las que se competirá pertenecían a mujeres que llegaron con estudios y exámenes de carrera judicial para llegar a romper los techos de cristal.

"La sororidad no se vota, no se construye sobre la injusticia cometida en contra de otra mujer, las alas no crecen sobre las alas rotas de otra mujer, la paridad implica no poner losas de concreto sobre quienes rompieron techos de cristal", lamentó.

Magaña fue reconocida en su momento por ser una de las primeras juezas que concedió un amparo en contra de la elección judicial, el cual, al igual que muchas otras suspensiones que se concedieron posteriormente, fue desacatado por el Poder Ejecutivo. 

Con información de Latinus.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes