Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Pablo Lemus rechaza homenaje a “El Mencho” en concierto, pero no detalla sanciones: “Dejemos de normalizar la violencia"

El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, rechazó este domingo el homenaje de la banda “Los alegres del barranco” hacia Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho” y líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). 

Desde su cuenta de X, el gobernador emecista condenó la proyección de imágenes de “El Mencho” en el mismo lugar donde el miércoles pasado expresó que tras el hallazgo del rancho Izaguirre, “era tiempo de tocar fondo y salir unidos para no repetir tales tragedias”.

Sin embargo, en su publicación Lemus no precisó si se aplicará alguna multa o sanción contra la agrupación que se presentó este sábado en el Auditorio Telmex, en Zapopan, Jalisco. 

“Lo visto en el concierto de este fin de semana va en la dirección opuesta. Todos tenemos que hacer lo que nos toca para dejar de normalizar la violencia”, escribió. 

Pablo Lemus dijo que su gobierno trabaja para “combatir cualquier manifestación de este tipo”. 

“No debe suceder en éste ni en ningún otro lugar de nuestro estado”, añadió. 

El momento del homenaje fue compartido por usuarios de redes sociales que acudieron el evento y la agrupación reposteó los videos desde su cuenta oficial de Facebook. 

“Soy el dueño del palenque”, comienza la canción, se proyecta una serie de fotografías de “El Mencho” y se apagan momentáneamente las luces del recinto. 

Después aparece el título de su canción “El del palenque” entre llamas y en medio de las imágenes de dos gallos de pelea. 

La canción de “Los alegres del barranco” hace referencia al Cártel Jalisco Nueva Generación ("cuatro letras van al frente") y menciona a “El Mencho”, a quien le llaman el señor de los gallos. 

Con información de Latinus.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes