Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Delia Quiroa, madre buscadora, acusa discriminación del INE en el portal "Conóceles": afirma que excluyeron su foto

La madre buscadora y candidata a jueza de Distrito de Sinaloa, Delia Quiroa, acusó al Instituto Nacional de Electoral (INE) de discriminación por no solicitarle una fotografía para que apareciera en su perfil en el portal oficial, al igual que aparecen el resto de los aspirantes a un cargo rumbo a las primeras elecciones judiciales del 1 de junio.

En redes sociales, en la noche del domingo, mostró una imagen del portal del INE denominado: "Conóceles", donde la ciudadanía puede obtener información de las candidaturas a jueces, ministros o magistrados, la abogada Quiroa recriminó el hecho.

"INE son malos ¿Porque mi foto de perfil no aparece y de otros candidatos sí? Yo mandé mi foto en mi CV, nunca me pidieron información para este rubro. Que mala onda que discriminen a los más vulnerables, como a mí que soy mujer buscadora y estoy esforzándome, pero si me dejan fuera y no notifican acciones no se puede", aseguró.

Sin embargo, en las siguientes publicaciones aseguró que no le importa sino obtiene el cargo en el Poder Judicial de Sinaloa, ya que mientras sea el periodo de campaña electoral para jueces continuará haciendo campaña a través del volanteo para seguir informando sobre las implicaciones de un juicio de amparo voluntario.

"No importa si gano a jueza de Distrito en Sinaloa, la campaña me servirá para informar a las personas como se pueden hacer valer sus derechos mediante el juicio de amparo y más en casos urgentes contra actos de autoridad que pongan en riesgo la vida de las personas", afirmó.

Delia Quiroa como parte del su campaña para dar a conocer su candidatura y las funciones del juicio de amparo asistió al Hospital Pediátrico estatal, donde denunció la falta de atención médica que padecían algunos de los pacientes que estaban en la sala de espera.

El 17 de diciembre de 2024, la vocera del Colectivo Nacional de Víctimas 10 de Marzo anunció que había pasado la primera el etapa del proceso y que aparecía en la lista de los aspirantes que cumplieron con los requisitos para aspirar a ser candidatos.

Desde hace dos años, Delia Quiroa busca a su hijo José Manuel Hernández, quien fue secuestrado en Tamaulipas, y ha solicitado apoyo al gobierno, sin embargo, ante la falta de la respuesta esperada, el pasado 25 de noviembre envió un mensaje en redes sociales al narcotraficante Osiel Cárdenas para que la ayude en su búsqueda.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes