Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Embajada de EU en México advierte sobre el uso de documentos falsos en la solicitud de visa

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- A través de una publicación en redes sociales, la Embajada de Estados Unidos en México recordó la advertencia acerca de la prohibición permanente de visa en caso de que se detecten documentos falsos durante el proceso de solicitud. 

La visa estadunidense es un permiso que concede Estados Unidos a ciudadanos extranjeros para entrar al país y permanecer en el territorio durante un tiempo determinado, bajo ciertas condiciones.

 

Las categorías principales de visa estadunidense –para no inmigrantes- son:

  • Visa B-1: para temas de negocios y conferencias.
  • Visa B-2: para turismo, visitas familiares y tratamientos médicos.

Ambas pueden tener una vigencia de hasta 10 años. Sin embargo, la duración de la estadía depende de la decisión del oficial de inmigración; generalmente, la estancia máxima por viaje no supera los seis meses.

El proceso para obtener este permiso por primera vez no es sencillo. Los pasos a seguir son los siguientes: 

  • Ubicar la embajada o consulado de EU más cercano: https://www.usembassy.gov/ 
  • Contar con pasaporte válido y con fotografía que cumpla con los requisitos: https://travel.state.gov/content/travel/en/us-visas/visa-information-resources/photos/photo-examples.html
  • Llenar el formulario DS-160 en línea y guardar la hoja de confirmación con código de barras único: https://ceac.state.gov/genniv/
  • Pagar la tarifa de solicitud (185 dólares). 
  • Programar una cita para la entrevista con el agente consular, quien le hará un interrogatorio al solicitante sobre el propósito de su viaje.

Durante la entrevista, es importante que la persona interrogada diga la verdad y sea completamente transparente con su información personal para que el procedimiento no sea tan complejo, puesto que las autoridades estadunidenses asignadas, revisan minuciosamente los datos otorgados para tomar una decisión. 

Además, engañar o mentir a un oficial consular puede resultar en la negación permanente de la visa, o en un “castigo” para el que no existe perdón legal, detalla la Embajada de Estados Unidos en México. 

“¡Cuidado! Mentir o usar documentos falsos en tu solicitud de visa puede resultar en una prohibición permanente para entrar a EE.UU. Los oficiales consulares revisan todo su historial. No pongas en riesgo la posibilidad de obtener tu visa”, se lee en la publicación de X. 



 

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes