Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Exfuncionaria de AMLO reconoce daño ecológico por el Tren Maya

La megaobra del Tren Maya del expresidente Andrés Manuel López Obrador se enfrentó a toda clase de bloqueos y protestas de grupos ecologistas que alertaban sobre el daño a la flora y la fauna del lugar, así como la perforación de cavernas y cenotes.

Pero todos esos llamados fueron ignorados, hasta ahora.

 

Ahora la secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena, quien fue secretaria de Relaciones Exteriores de López Obrador, dio a conocer que se debe trabajar en la recuperación de las zonas afectadas por obras como el Tren Maya.

 

De acuerdo con La Jornada, durante una conferencia de prensa la secretaria Bárcena reconoció que se requiere una restauración integral en los tramos 1 al 7 del Tren Maya, el cual consiste en la eliminación de mallas que impiden el paso de fauna.

Asimismo, llamó a evitar la contratación de consorcios que construyeron el Tren Maya, pues acusó que son empresas que “plantan un árbol y se les muere al día siguiente”.

 

 

Por su parte, la subsecretaria de Biodiversidad y Restauración Ambiental, Marina Robles, indicó que el plan también buscaría la prohibición de construcción de caminos secundarios en la selva, el cuidado al sistema de cavernas y cenotes, así como un plan de reforestación liderado por las comunidades locales, como los productores de árbol de chicle.

Robles apuntó que los daños los deberán pagar las empresas encargadas de la construcción del Tren Maya, en donde los tramos 1 al 4 estuvo a cargo del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) y del 5 al 7 a la Secretaría de la Defensa.

Ante ello, Alicia Bárcena declaró que tras la construcción del megaproyecto de AMLO se requerirá una restauración: “Como bien dice Marina, la restauración que requiere una obra como el Tren Maya es una restauración tan integral porque tiene que haber reforestación”.

 

En ese sentido, se plantó la posibilidad de crear un decreto para conservar la zona, con una figura similar a la de Reserva de la Biósfera.

AMLO negaba daños

López Obrador impulsó el Tren Maya como una obra para impulsar el turismo en la región del sureste del país, y se negó a recibir a ambientalistas que alertaban de los daños que la obra estaba ocasionando a la región, principalmente al que involucra al tramo 5 en Quintana Roo.

“Cuándo estos pseudoambientalistas se pronunciaron por la destrucción que se iba a llevar a cabo del lago de Texcoco, cuándo. Estamos hablando del lago con más historia”, respondió en mayo de 2023, en Chetumal.

 

 

 

 

Con información de: Político.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes