Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Las bolsas del mundo y el crudo se desplomaron mientras China contraataca a los aranceles de Trump

Reuters.- Las bolsas mundiales y el crudo se desplomaron este viernes por segundo día consecutivo, con el Nasdaq dirigiéndose hacia un mercado a la baja, después de que China contraatacó ante los aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aumentando la preocupación por una guerra comercial mundial.

Un informe que mostró que la economía estadounidense añadió muchos más empleosde lo esperado en marzo hacía poco para animar el estado de ánimo.

En respuesta a los aranceles de Trump, China anunció la imposición de gravámenes adicionales del 34% a los productos estadounidenses, confirmando los temores de los inversores de que está en marcha una guerra comercial mundial en toda regla.

 

Trump impuso el miércoles un gravamen del 10% a la mayoría de las importacionesestadounidenses y recargos mucho más altos a decenas de países, erigiendo las barreras comerciales más pronunciadas en más de 100 años.

"Cumple los peores temores de hacia dónde se dirigía el programa arancelario", dijo Rick Meckler, de Cherry Lane Investments en New Vernon, Nueva Jersey. "Para los inversores que estaban seguros de que se trataba sólo de una negociación —aunque aún podría ser cierto—se está volviendo cada vez peor según se profundiza y es más peligroso para las empresas".

La preocupación por una recesión mundial hacía caer un 8% los precios del crudo, mientras los inversores se precipitan hacia la seguridad de los bonos gubernamentales y los operadores aumentan las apuestas a recortes de tasas de interés de la Reserva Federal y otros grandes bancos centrales.

Empresas con gran exposición a China como Apple, Nvidia y Amazon sufrían fuertes caídas. Las acciones bancarias retrocedían en todo mundo al aumentar el temor a una recesión y el índice financiero S&P restaba un 5.%.

El Promedio Industrial Dow Jones perdía mil 230.72 puntos, o un 3.04%, a 39 mil 315. 21 unidades; el índice S&P bajaba 190.89 puntos, o un 3.54%, a 5 mil 205. 34 unidades; y el Nasdaq caía 604.27 puntos, o un 3.59%, a 15 mil 954.66 unidades.

El índice de acciones mundiales de MSCI descendía 30.8 puntos, o un 3.81%, a 776.84 unidades, y el paneuropeo STOXX 600 se hundía un 5,2%. El Nikkei 225 japonés cedió un 2.8% más temprano.

El dólar se recuperaba frente al euro y recortaba pérdidas ante el yen tras un informe laboral que mostró que las nóminas no agrícolas aumentaron en 228 mil puestos de trabajo en marzo, muy por encima de las estimaciones. El índice dólar un 0.5%, tras registrar el jueves su mayor caída desde noviembre de 2022.

El euro restaba un 0.47%, a 1.0998 dólares. Frente al yen, la moneda estadounidense se debilitaba un 0.4%, a 145.47 unidades.

Tras años de grandes flujos hacia las acciones estadounidenses y una economía en auge, los inversores se preguntan ahora dónde colocar su dinero, lo que contribuía a una fuerte oleada hacia los mercados de deuda pública.

 

 

 

 

 

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes